León Lamata, Beatriz2014-08-192014-08-192014https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/11990Objetivo: Determinar cuál de las dos técnicas (Estiramiento Estático y Post-Isométrico) produce mayor mejoría en la flexibilidad de los músculos diana en jugadores de fútbol de 12-14 años. Metodología: 3 equipos de fútbol representaron a los 3 grupos de estudio (2 intervención, 1 grupo control). Un grupo intervención realizó un programa de Estiramientos Estáticos (GEE), el otro grupo intervención realizó un programa de Estiramientos Post-Isométricos (GEPI), ambos de 6 semanas. Se midió la flexibilidad antes de comenzar la intervención y al terminar. Se usaron el Test Sit & Reach y medidas de ROM con goniómetro. Resultados: El GEPI mejoró significativamente en todos los grupos musculares mientras el GEE mejoró sólo en algunos. Las medidas del GC no cambiaron significativamente o fueron peores que al inicio. Conclusiones: Es necesario fomentar la realización de protocolos adecuados de estiramiento tras el entrenamiento-competición para mantener una buena flexibilidadapplication/pdfspaEstiramientosFlexibilidadGoniometríaFútbolEstiramiento estático vs. post-isométrico para la mejora de la flexibilidad en jugadores de fútbol preadolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-08-12info:eu-repo/semantics/openAccess