Browsing by UPNA Author "Gabari Gambarte, María Inés"
Now showing items 1-20 of 24
-
El alumnado de primaria como activo de promoción de salud: aportaciones para la construcción de un entorno escolar más seguro
En nuestro país existen muy pocos estudios acerca de la accidentalidad en los centros escolares. Debido a que las consecuencias de las lesiones generalmente no revisten gravedad, se desconoce su incidencia y los factores ... -
Assessing Segurikaschool: an injury prevention multimedia tool for schools.
Segurikaschool is a mutilmedia injury prevention tool that aims to create a systematic educational resource to be used in schools. The research objective is to assess the characteristics of Segurikaschool and find where ... -
Assets in a community school health
Configuring a sixth stage in the historical evolution of health as a human right and socially determined poses the challenge of identifying the extent to which health assets model is known and capable of being implemented. ... -
Associated factors with resilience and burnout: a cross-sectional study in a teaching group in Spain
El profesorado es especialmente vulnerable a desarrollar burnout. La resiliencia es la capacidad de las personas para sobreponerse ante las dificultades de la vida. El objeto del estudio consistió en establecer relaciones ... -
Burnout y factores de resiliencia en docentes de educación secundaria
La tarea del docente impone demandas físicas, mentales, emocionales y relacionales que, en interacción con los recursos individuales, pueden impactar negativamente en su salud y bienestar. La resiliencia en educación es ... -
Claves infantiles para prevenir la siniestralidad en el contexto escolar
Objetivo: Conocer la percepción infantil sobre las causas y las estrategias de prevención de los accidentes escolares. Método: Muestra de 584 escolares de 8 y 9años de edad, de Navarra. Se elige un diseño mixto mediante ... -
Efectos del programa 'Ejercicio Dirigido-Paseos Saludables en Entornos Curativos Exteriores' en ancianos hospitalizados por trastornos depresivos
Objetivo: Analizar los efectos de un programa integrado de 'Ejercicio Dirigido-Paseos Saludables en Entornos Curativos Exteriores' (ED + PSECE) en el bienestar físico y psicosocial de pacientes con trastorno depresivo, ... -
Emociones positivas: una herramienta psicológica que contribuye al proceso de resiliencia en los profesionales de la educación
El fenómeno de la resiliencia cobra especial importancia en el proceso educativo pues la escuela es un ambiente clave fundamental para adquirir competencias necesarias para salir adelante, gracias a la capacidad de las ... -
Estrés laboral en enfermeras(os) hospitalarias(os): un estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento
El presente trabajo surge como resultado de investigaciones interuniversitarias en el ámbito de la salud sobre el estrés en profesionales de enfermería. Las enfermeras y enfermeros (así como otros profesionales de la salud), ... -
Estrés laboral en enfermería hospitalaria: un estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento
El presente trabajo surge como resultado de investigaciones interuniversitarias en el ámbito de la salud sobre el estrés en profesionales de enfermería. Las enfermeras y enfermeros (así como otros profesionales de la salud), ... -
Evaluación de la satisfacción laboral en docentes de FP-FOL de Navarra
El presente estudio se propone de valorar el grado de satisfacción laboral del profesorado que imparte el Módulo de Formación y Orientación Laboral en la red de centros de FP navarros. Para ello precisa diseñar y validar una ... -
Evaluación del burnout y factores de resiliencia-engagement en docentes
Los profesionales de la Educación son especialmente vulnerables a desarrollar el síndrome de burnout. Sus consecuencias afectan su salud que se evidencia con síntomas físicos, conductuales, existenciales y emocionales, y ... -
Factores desencadenantes de la fatiga por compasión entre las enfermeras de unidades oncológicas
Objetivo principal: Los objetivos han sido analizar la relación entre variables que influyen en la aparición del riesgo de fatiga por compasión (FC), e identificar factores desencadenantes de niveles altos de este síndrome ... -
Formación dual en grados de maestro: feedback interactivo en la evaluación por competencias
La evaluación por competencias en el espacio de educación superior que introdujo el llamado proceso de Bolonia sigue siendo un reto al se enfrenta la institución universitaria desde hace dos décadas. La propuesta de buenas ... -
Liderazgo pedagógico en Educación Secundaria: aportaciones desde la evaluación de burnout-resiliencia en docentes
El liderazgo pedagógico en Educación Secundaria supone el conocimiento de herramientas que minimicen los efectos nocivos en la salud y bienestar de los docentes, consecuentes a demandas físicas, mentales, emocionales y ... -
Niveles de burnout en docentes de secundaria: un estudio descriptivo analítico
El profesorado es especialmente vulnerable a desarrollar el síndrome de burnout debido a los componentes afectivos y emocionales inherentes al perfil profesional. La incidencia es más elevada en quienes trabajan en la etapa ... -
Percepción de cuidadoras inmigrantes extranjeras. Sobre el cuidado, genérico y profesional enfermero, al anciano en domicilio
En la presente investigación, se aborda el tema de los cuidadores/as inmigrantes extranjeros en asistencia a domicilio a personas ancianas y/o dependientes, con objeto de determinar su preparación, necesidades, integración, ... -
Potential of teacher resilience before educational changes
The teacher's task imposes physical, mental, emotional and relational demands that in interaction with individual resources can negatively impact their health and well-being. The phenomenon of resilience is particularly ... -
La prevención de los riesgos psicosociales. El procedimiento de gestión del riesgo de violencia en el trabajo
La violencia en el trabajo es un riesgo psicosocial emergente el cual, a pesar de haberse demostrado que provoca daños a la salud de los trabajadores, no cuenta en la actualidad con una regulación preventiva específica que ... -
Recursos de salud positiva: estudio exploratorio con grupos del ámbito escolar de Pamplona
El modelo salutogénico de Antonovsky es un referente para la construcción de programas de salud orientados hacia modelos de acción basados en activos (assets) que potencian los recursos generales de resistencia de cada ...