Browsing by UPNA Author "Oliva Serrano, Jesús"
Now showing items 1-13 of 13
-
Actores sociales, oportunidades e incertidumbres del “estado local"
Las transformaciones que experimentan las sociedades del cambio de siglo han abierto el mundo rural a tendencias, relaciones, oportunidades e incertidumbres impredecibles hace apenas unas décadas. Por un lado, los entornos ... -
The appropriation and the social implications of the mobility transition. The case of Navarra (Spain) from an international comparative perspective
I chose to do my research on the social implications and the appropriation of the mobility transition. At first, this topic seemed to be too vast and abstract, so I needed to define a set of research objectives that would ... -
La ciudad autoflexible: narrativas de la prisa y la exclusión
La automovilidad privada, la dispersión urbana y la exclusión social se relacionan de manera compleja en la ciudad contemporánea. Este trabajo explora sus conexiones y profundiza en sus consecuencias sociales a partir del ... -
Diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje
Este trabajo analiza las metodologías participativas aplicadas al planeamiento y gestión del paisaje contrastando esta revisión con la experiencia desarrollada para la ordenación del monte San Cristóbal-Ezkaba en el área ... -
Hidden disparities in rural transition: cosmopolitanism, socioeconomic decline and accesibilities
La caracterización de la nueva ruralidad, como categoría para diferenciar la vida rural actual de las situaciones agrarias anteriores, sigue siendo un debate abierto. A pesar de los cambios sustanciales que experimentan ... -
Movilidad laboral y estrategias de arraigo rural
En este trabajo se lleva a cabo una reflexión sobre el papel que juega la movilidad laboral en el mundo rural y, en particular, en los procesos de arraigo. A partir del análisis de las fuentes censales se exploran los ... -
Papel de los factores bióticos y las sequías en el decaimiento del bosque: aportaciones desde la dendroecología
El aumento de la mortalidad y la pérdida de vitalidad de los bosques son procesos que afectan a diversas especies de árboles y biomas. Estos fenómenos de decaimiento forestal se han asociado a la interacción de múltiples ... -
La percepción local del acceso a los servicios de salud en las áreas rurales. El caso del pirineo navarro
Fundamento. Mientras las inequidades en la protección de la salud son cada vez más reconocidas, la disparidad rural/urbana en el acceso a los servicios sanitarios es con frecuencia ignorada. Las regiones rurales acumulan ... -
Ruralidad globalizada. Sociología de los territorios de las factorías vegetales: reseña
El libro reseñado amplía las conclusiones y hallazgos de unas investigaciones que el profesor Pedreño viene realizando desde hace años en torno a la agroindustria murciana y que ya han dado lugar a diversas publicaciones. -
Sostenibilidad social, movilidades y gobernanza rural
(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa sostenibilidad social de las áreas rurales es un objetivo determinante de su futuro como sociedades y de su desarrollo como territorios. En estos aspectos, las áreas de montaña constituyen un caso paradigmático para ... -
Thinking in rural gap: mobility and social inequalities
The impact of the global financial crisis and the economic recession on Southern European countries has threatened the rural welfare of many regions. The loss by emigration of the young population, austerity policies, and ... -
Las trabajadoras invisibles de las áreas rurales: un ejercicio estadístico de estimación
La tradicional apariencia estadística de mayor «domesticidad» de las mujeres rurales oculta un importante proceso de integración laboral en la economía informal. En este sentido se ha realizado un importante esfuerzo ... -
Trabajadores manchegos en el mercado de trabajo de la construcción madrileño. La cristalización del "commuting" rural-urbano de larga distancia en un contexto de reestructuración rural
El mundo del trabajo rural, los nuevos procesos y formas que adopta, así como su progresiva diversificación, constituyen un elemento clave para el estudio de una ruralidad sometida a una reestructuración profunda. La ...