Browsing by UPNA Author "Lana Berasain, José-Miguel"
Now showing items 1-20 of 37
-
Acteurs et espaces de l`élevage (XVIIe-XXIe siécle). Évolution, structuration, spécialisation: reseña
Se trata de un libro pluridisciplinar y con voluntad de trazar una visión de largo plazo que permita entender mejor las coordenadas de la actividad ganadera, y en particular de la ganadería bovina, en nuestros días. Contiene ... -
El anidamiento institucional y su dinámica histórica en comunidades rurales complejas. Dos estudios de caso (Navarra, siglos XIV-XX)
Entre los célebres principios de diseño institucional enunciados por Elinor Ostrom en 1990 ocupa un lugar destacado, en tanto que cierra y subsume los anteriores, el conocido como “nesting principle”. No es difícil reconocer ... -
El anidamiento institucional y su dinámica histórica en comunidades rurales complejas. Dos estudios de caso (Navarra, siglos XIV-XX)
En las páginas que siguen ofreceremos, en primer lugar, una aproximación al tratamiento de la propiedad comunal en las ciencias sociales; en segundo lugar, presentaremos algunas evidencias históricas del funcionamiento ... -
Añil, cacao y reses. Los negocios del indiano Esteban González de Linares en tiempos de mudanza, 1784-1796
El objetivo del trabajo es ordenar y presentar una parte de la información contenida en una fuente aislada pero muy densa: el libro de caja nº 1 del comerciante cántabro Esteban González de Linares. Desplazado a Caracas ... -
Los aprovechamientos agrícolas comunales en el sur de Navarra entre los siglos XIX y XX
El acceso a los aprovechamientos comunales no es, a juicio del autor, una variable fija, sino históricamente determinada. Centra su atención en el avance del cultivo experimentado durante el siglo XIX y primer tercio del ... -
La aventura exterior de la agricultura navarra (1850-1900). Repercusiones en el sector de la euforia exportadora de vino común
Se trata de evaluar desde una perspectiva regional las dimensiones y consecuencias que sobre el sector agrario tuvo el boom exportador de vino común acaecido en España durante la segunda mitad del siglo XIX. A tal fin, ... -
Campos cerrados, debates abiertos: análisis histórico y propiedad de la tierra en Europa (siglos XVI-XIX)
Campos cerrados, debates abiertos. Con este alusivo juego de palabras hemos querido transmitir dos rasgos esenciales de esta obra colectiva. Por un lado, trata de campos cerrados, de cómo los campos abiertos que caracterizaron ... -
La ciudad industrial. La manufactura estellesa al final del Antiguo Régimen
(CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2022) Artículo / ArtikuluaEste artículo reúne información dispersa para ofrecer una imagen más ajustada de la relevancia que tuvo la ciudad de Estella como núcleo manufacturero en la etapa final del Antiguo Régimen. Las fuentes utilizadas son el ... -
Commons and the legacy of the past. Regulation and uses of common lands in twentieth century Spain
The authors explore the transformation of common lands in Spain in the second half of the 20th Century, when the nation experienced significant structural and political changes. If the 19th Century was defined by privatisation ... -
Del pasado al futuro como problema. La historia agraria contemporánea española en el siglo XXI
Este libro tiene como objetivo revisar algunas de las tendencias recientes de la historia agraria española contemporánea. De acuerdo con la tradición de debate propia de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), ... -
La desamortización foral (1834-1861)
El propósito de esta intervención es el de caracterizar el proceso de ventas de bienes comunales que tuvo lugar en Navarra con anterioridad a la aplicación de la Ley Madoz. La cuantía de lo enajenado superó con creces ... -
Esta especie de socialismo campesino... manso y tranquilo'. Un estado de la cuestión desde la historia rural española
Este artículo repasa algunas ideas relativas a la pervivencia de formas comunales de gestión de recursos, con particular atención al caso español. Más allá de las condenas realizadas por las doctrinas ilustrada y liberal ... -
El fisco desde abajo: el impacto de las contribuciones directas sobre los patrimonios agrarios durante el siglo XIX
El objetivo de este trabajo es el de aportar una perspectiva poco usual sobre los sistemas fiscales del siglo XIX. La reconstrucción del impacto de la fiscalidad durante la etapa final del Antiguo Régimen y durante la ... -
Fragmentos, relatos, contextos: un ejemplo de incorporación de la literatura universal en el aprendizaje de la historia económica
Se presenta una experiencia de incorporación de textos literarios a la secuencia de aprendizaje diseñada para la asignatura Historia económica I, cursada en el segundo curso del grado de Economía en la Universidad Pública ... -
From equilibrium to equity. The survival of the commons in the Ebro Basin: Navarra from the 15th to the 20th centuries
This paper describes an historical case of management of common lands, and their survival and transformation through the great agrarian reforms of the eighteenth and nineteenth centuries. The hypothesis is that the notion ... -
From privatisation to governed nature. Old and new approaches to rural commons in Spain
Recent decades have witnessed a shift in the studies on Spanish rural commons, in line with the changes in the international literature as a whole. The focus in the 1970s was on the land privatization process referred to ... -
La gobernanza de la biodiversidad. El uso y conservación de los recursos naturales en propiedades colectivas en México
El objetivo de esta tesis es desarrollar y testar una herramienta de diagnóstico de la robustez de la gobernanza en propiedades colectivas en México, entendiendo por gobernanza el proceso de interrelación entre los actores. ... -
La historia agraria contemporánea española en claroscuro
Se traza en este capítulo un recorrido global por el recorrido seguido por la historia agraria española desde sus inicios en la década de 1980 hasta la actualidad. Se presta atención al contexto institucional e historiográfico ... -
Local constraints and knowledge transfer in the formation and development of cooperatives. Catalonia, 1860-1939
Se han propuesto diferentes factores para explicar por qué en algunas regiones hay una mayor propensión a formar cooperativas que en otras. Aunque el debate sigue abierto, la literatura ofrece varias interpretaciones. Por ... -
The management of common land in north west Europe, c.1500-1850: reseña
El libro que aquí se comenta nace de la invitación que Jan Luiten van Zanden hizo a sus colegas en 1999 en una conferencia luego publicada en el número 47 de Agricultural History Review bajo el título de «The paradox of ...