Browsing by UPNA Author "Pérez Eransus, Begoña"
Now showing items 1-12 of 12
-
La austeridad intensifica la exclusión social e incrementa la desigualdad: aproximación a las consecuencias de los recortes en servicios sociales a partir de la experiencia en Navarra
Hasta el momento numerosos análisis han puesto el foco en las consecuencias sociales de la crisis evidenciando el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Estas consecuencias, propias de una crisis ... -
Coordinación interdepartamental y modelos de integración de servicios para la inclusión
Los obstáculos para la inclusión social de los grupos vulnerables responden tanto al contexto socioeconómico de cada territorio como a la orientación y diseño institucional de las políticas públicas. En ese sentido, el ... -
El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España
(Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 2014) Artículo / ArtikuluaEn España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto ... -
La inserción por el empleo de colectivos vulnerables. Discursos y estrategias de los agentes de inserción, en un contexto de crisis
La tesis doctoral que aquí se presenta estudia la situación y características de los programas y actuaciones de inserción los colectivos vulnerables, incidiendo de manera específica en cómo la crisis estaba interfiriendo ... -
Jóvenes, vulnerabilidades y exclusión social: impacto de la crisis y debilidades del sistema de protección social
La edad es una de las variables determinantes en la generación de desigualdades en la estructura social. El colectivo de los y las jóvenes, aunque heterogéneo en su composición, se ha caracterizado (junto con la infancia ... -
El modelo de atención primaria de Servicios Sociales a debate: dilemas y reflexiones profesionales a partir del caso de Navarra
El sistema de Servicios Sociales fue concebido en un contexto social muy distinto al actual, caracterizado por el pleno empleo, el elevado potencial integrador de las familias tradicionales y el bajo volumen ... -
El modelo español de cuidados de larga duración ante el desafío de la desigualdad: el reto de garantizar apoyos adecuados para la población dependiente más vulnerable
En España, al igual que en la mayoría de los países de nuestro entorno, los cambios socioeconómicos y demográficos han implicado importantes retos para el sistema de cuidados, entre ellos proveer de cuidados suficientes a ... -
Potencialidades y límites de la integración de servicios sociales y de empleo: la valoración de los actores implicados
La integración de servicios sociales y de empleo se ha consolidado como una de las reformas de innovación social prioritarias en las políticas europeas. Su finalidad es superar los obstáculos que representan la fragmentación ... -
The role of the Public University of Navarre in achieving the 1st SDG for the end of poverty
The end of poverty is the first of the 17 sustainable development goals of the United Nations. Universities are strategic spaces for promoting the SDGs, from training, research, and outreach capacity to implementing ... -
Trabajadores y pobres: condiciones de vida y desafíos para las políticas sociales
Durante los últimos años, los estudios encaminados hacia el abordaje de los efectos de la crisis sobre el bienestar social de la población más vulnerable han acaparado buena parte de la literatura académica. Aunque la ... -
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria ¿es posible una política social de vivienda en España?
En el ámbito de la vivienda se produce una paradoja dramática en España, la convivencia de un gran número de viviendas vacías con un amplio sector de la población con dificultades de acceso o mantenimiento de la vivienda. ... -
Understanding social exclusion through minimum income recipients' living conditions: proposals for a new institutional social inclusion strategy
There is a long academic and institutional trajectory that understands social exclusion as an accumulation of barriers that hinder social participation. However, stereotypes about misuse and dependency on social benefits ...