Browsing by UPNA Author "Belzunegui Otano, Tomás"
Now showing items 1-19 of 19
-
Análisis de las desigualdades de género en la cardiopatía isquémica y de factores relacionados con el tratamiento en urgencias
Introducción: el estudio epidemiológico de las enfermedades coronarias según el género ha confirmado la presencia de diferencias en la evolución y las actuaciones llevadas a cabo por los profesionales sanitarios de acuerdo ... -
Atención al paciente politraumatizado en Navarra: cambios epidemiológicos y evaluación económica
Esta investigación, desarrollada en tres fases, tiene como objetivo conocer las variables significativamente relevantes en los casos de fallecimiento por trauma grave (fase 1 del estudio), analizar la evolución del perfil ... -
Data quality assessment of the Major Trauma Registry of Navarra and comparison of its results with TraumaRegistry DGU® of the German Trauma Society
Antecedentes: Los registros de trauma son herramientas útiles para evaluar y mejorar la atención de los pacientes a través de la comparación con otros. En España los datos son limitados a nivel nacional y la mayoría de ... -
A decision tree based approach with sampling techniques to predict the survival status of poly-trauma patients
Survival prediction of poly-trauma patients measure the quality of emergency services by comparing their predictions with the real outcomes. The aim of this paper is to tackle this problem applying C4.5 since it achieves ... -
El deterioro funcional y la polifarmacia como predictoras de riesgo en el paciente mayor de 65 años en urgencias
Introducción y objetivo. El objetivo ha sido analizar la asociación entre el deterioro funcional y la polifarmacia del paciente anciano con la mortalidad, la frecuentación en urgencias y la hospitalización a corto plazo, ... -
Diferencias según sexo en el tratamiento y la evolución de los pacientes afectados de síndrome coronario agudo
Fundamento. La perspectiva de género en salud nos alerta de la diferente prevalencia, incidencia, evolución y letalidad de las patologías coronarias agudas según sexo. Este estudio pretende conocer la diferencia en el ... -
Epidemiological comparison between the Navarra Major Trauma Registry and the German Trauma Registry (TR-DGU®)
Background: International benchmarking can help identify trauma system performance issues and determine the extent to which other countries also experience these. When problems are identified, countries can look to ... -
¿Es adecuado el lavado de la ropa laboral de los profesionales de las ambulancias de urgencia en España?
(Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III, 2018) Artículo / ArtikuluaIntroducción: según el estudio EPINE-EPPS del 9 de Noviembre de 2017 realizado en 313 hospitales españoles y estudiado a 61.673 pacientes, de ellos 1493 ya la tenían antes del ingreso. Objetivo: valorar si el personal de ... -
Escalas para predicción de resultados tras traumatismo grave
En este artículo se ha hecho una revisión sobre el desarrollo de las escalas más utilizadas en los pacientes con traumatismo grave desde hace 40 años. Es sabido que, las escalas anatómicas son eficaces, tanto para medir ... -
Evaluación microbiológica de la higiene de manos de los profesionales de las ambulancias de emergencia en Navarra
Introducción. Las superficies de las ambulancias están frecuentemente contaminadas por microorganismos debido principalmente a deficiencias tanto en la limpieza de las mismas como la observación de las medidas básicas de ... -
An evolutionary underbagging approach to tackle the survival prediction of trauma patients: a case study at the Hospital of Navarre
Survival prediction systems are used among emergency services at hospitals in order to measure their quality objectively. In order to do so, the estimated mortality rate given by a prediction model is compared with the ... -
Guía de buenas prácticas para los riesgos en el transporte sanitario urgente que afectan a los profesionales sanitarios, al paciente y los propios del entorno de trabajo
La naturaleza urgente del servicio de ambulancias hace que los profesionales sanitarios estén expuestos a diferentes riesgos. Las ambulancias de urgencia trabajan 365 días al año, 24 horas al día, lo que hace que el ... -
Impacto en el personal sanitario de urgencias extrahospitalarias de las cargas elevadas en la movilización de pacientes con silla de transporte
Introducción. El objetivo del estudio es valorar el esfuerzo físico realizado por el personal de la urgencia extrahospitalaria al trasladar pacientes de su domicilio a la ambulancia. Material y métodos. Estudio observacional ... -
Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra
La relación entre los tiempos de respuesta y la mortalidad de los pacientes politraumatizados en la denominada “hora de oro” sigue siendo tema de debate. El objetivo del presente estudio es determinar las variables ... -
Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra
Réplica de los autores a la carta recibida en relación con el trabajo: Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra -
Justificación bibliográfica del análisis de riesgos para los profesionales sanitarios en ambulancias de urgencia
Introducción. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo justificar y evidenciar la necesidad de un análisis de riesgos del transporte sanitario urgente español. Metodología. Se realizó una revisión sistemática usando ... -
¿Presenta desgaste profesional el personal de urgencias extrahospitalarias?: Resultados Encuestas de Malasch
(Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III, 2019) Artículo / ArtikuluaObjetivo: Determinar la prevalencia del Burnout en el personal de urgencias extrahospitalarias. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se les aplicó una ficha con unos datos profesionales y ... -
Situación actual del Major Trauma de Navarra: comparación con Alemania
El traumatismo constituye una de las principales causas de mortalidad, siendo la primera entre 1 y 44 años. La identificación de los patrones epidemiológicos, lesionales y de las causas de muerte de los fallecidos por ... -
Variación de las características y epidemiología de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios
Artículo de opinión sobre el siguiente artículo: Julián-Jiménez A, González del Castillo J, Martínez Ortíz de Zárate M, Candel González FJ, Piñera Salmerón P, Moya Mir MS (en representación del grupo INFURG-SEMES). ...