Browsing by UPNA Author "Martínez-Virto, L."
Now showing items 1-20 of 34
-
La austeridad intensifica la exclusión social e incrementa la desigualdad: aproximación a las consecuencias de los recortes en servicios sociales a partir de la experiencia en Navarra
Hasta el momento numerosos análisis han puesto el foco en las consecuencias sociales de la crisis evidenciando el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Estas consecuencias, propias de una crisis ... -
Una crisis interminable: estrategias para resistir y primeros síntomas de sobrecarga en las familias
La crisis económica se ha prolongado más de lo esperado, la hostilidad del mercado de trabajo y el agotamiento de muchas prestaciones han hecho que las redes familiares y sociales adquirieran un papel cardinal para rescatar ... -
El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España
(Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 2014) Artículo / ArtikuluaEn España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto ... -
La dinámica de las prestaciones de garantía de ingresos y sus efectos sobre la inserción laboral
Este artículo aporta evidencia sobre la relación entre el sistema de garantía de ingresos y el mercado de trabajo en España. Para ello, se analizan las dinámicas de entrada y salida del empleo de los perceptores de ... -
The effectiveness of minimum income benefits in poverty reduction in Spain
One of the greatest peculiarities of the Spanish system of minimum income benefits is its complex organisation. There is a wide variety of specific means-tested benefits whose management and financing depend on the central ... -
Entre la equidad y la conciliación: similitudes y disparidades en el diseño institucional del primer ciclo de educación infantil en España
La provisión del primer ciclo de educación infantil (EI a partir de ahora) ha aumentado de manera sostenida en España desde el año 2000. A pesar de una considerable dispersión territorial, esta expansión ha tenido lugar ... -
Envejecimiento y atención a la dependencia en los territorios de Euskal Herria
Este artículo resume un informe financiado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa sobre la atención a las personas mayores dependientes en la Comunidad Autónoma Vasca, la Comunidad Foral ... -
Las escuelas infantiles 0-3 en Navarra: características, estrategias y retos para promover la equidad
La extensión del 0-3 en España es ya un reto presente en las agendas políticas estatales, autonómicas y locales. Contemplado en las normativas estatales desde hace décadas, su desarrollo por parte de ayuntamientos y ... -
Exclusion and neoliberalism in the education system: socio-educational intervention strategies for an inclusive education system
Not only numerous academic and empirical studies recognise the educational factor as decisive on life and work trajectories, but also its integrating potential and role in the promotion of social cohesion are widely ... -
Hacia un modelo público de cuidados en la comunidad
Los cuidados en el entorno y la comunidad, frente a la atención institucionalizada, han sido otor,deseo y filosofía en el desarrollo del modelo de atención pública a los cuidados en España. Los servicios sociales de atención ... -
How do the Spanish families face up the crisis? The types and the consequences of the coping strategies
The impact of the crisis in Spain helped to harden the difficulties of a large number of households in Spain. Even though these conditions had a widespread impact, it has been more acute in families that prior to the ... -
El impacto de la pandemia en las relaciones sociales: debilitamiento o refuerzo de las redes de apoyo y ayuda mutua
Se aborda el impacto de las medidas de la pandemia en las relaciones sociales de las personas: ¿qué formas de relación se han visto debilitadas? ¿Cuáles han sido las más afectadas (familiares, sociales, vecinales, otras)? ... -
El modelo de atención primaria de Servicios Sociales a debate: dilemas y reflexiones profesionales a partir del caso de Navarra
El sistema de Servicios Sociales fue concebido en un contexto social muy distinto al actual, caracterizado por el pleno empleo, el elevado potencial integrador de las familias tradicionales y el bajo volumen ... -
El modelo español de cuidados de larga duración ante el desafío de la desigualdad: el reto de garantizar apoyos adecuados para la población dependiente más vulnerable
En España, al igual que en la mayoría de los países de nuestro entorno, los cambios socioeconómicos y demográficos han implicado importantes retos para el sistema de cuidados, entre ellos proveer de cuidados suficientes a ... -
Mujeres migrantes precarizadas por la gestión de los trabajos reproductivos: un breve acercamiento a sus condiciones de vida
El objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de género el impacto que el modelo de gestión de los cuidados tiene en las condiciones laborales de las mujeres inmigrantes empleadas de hogar. Para ello, la ... -
Nueva pobreza, precariedad y rentas mínimas: respuestas para incentivar el empleo en el actual contexto sociolaboral
El deterioro de las condiciones laborales intensifica de nuevo el tradicional debate sobre cómo evitar que la protección social disuada la vuelta al empleo. La precariedad laboral es un freno para alcanzar derechos de ... -
Organización de los servicios sociales municipales en las comunidades autónomas: cinco estudios de caso
En este artículo se describe la organización de los servicios sociales municipales de cinco comunidades autónomas españolas —la Comunidad Foral de Navarra, Catalunya, Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha— y los ... -
La organización social de los cuidados de larga duración en un contexto de austeridad y precariedad
Presentación del número monográfico de la revista en el que se trata sobre la organización social de los cuidados de larga duración en España. -
Perfilado psicosocial para la intervención socioeducativa en los servicios sociales
(Centro Interamericano de Investigaciones Psicologicas y Ciencias Afines (CIIPCA), 2021) Artículo / ArtikuluaEste artículo sistematiza la experiencia de perfilado de personas usuarias de los servicios sociales de Pamplona, ciudad al norte de España. Tras un año de trabajo, el equipo multidisciplinar del programa ha logrado perfilar ... -
Políticas regionales de inclusión social: de la comparación a la innovación social y el aprendizaje mutuo
Se analizan las políticas de inclusión en clave territorial, su innovación social y se trata una perspectiva más amplia de esta inclusión.