Browsing by UPNA Author "Martínez Sordoni, Laureano"
Now showing items 1-15 of 15
-
Una aproximación al discurso europeo sobre la educación emprendedora a nivel superior: ¿cambiar la mentalidad para generar empleo?
Este artículo propone analizar el discurso europeo sobre la educación emprendedora a nivel superior. El problema analizado se estructura en torno al ‘cambio de mentalidad’ y la ‘revolución cultural’ que promueven estas ... -
Coordinación interdepartamental y modelos de integración de servicios para la inclusión
Los obstáculos para la inclusión social de los grupos vulnerables responden tanto al contexto socioeconómico de cada territorio como a la orientación y diseño institucional de las políticas públicas. En ese sentido, el ... -
El discurso europeo sobre el emprendimiento. Políticas públicas, trabajo y subjetividad en el marco de la gobernanza económica europea
El objetivo de esta tesis es analizar el discurso europeo sobre el emprendimiento, haciendo particular hincapié en el tipo de sujeto social que promueve. Llamaremos “ideal normativo” del emprendedor a la construcción ... -
El espíritu de empresa en la educación. Análisis del discurso europeo y su adopción en el estado español: ¿qué sujetos para qué sociedad?
Este artículo propone un análisis de las políticas europeas de promoción del emprendimiento en educación y formación y su implementación en España. Se interroga sobre las formas de regulación social que esas políticas ... -
Las éticas de la empreabilidad en el programa de Garantía Juvenil en España: una perspectiva discursiva
El paradigma emprendedor transciende la mera intervención en el mercado de trabajo. Implica también un proceso de interpelación ética, una política de producción de nuevos sujetos del trabajo (empreados). El objetivo de ... -
Gestión por competencias, modelo empresarial y sus efectos subjetivos. Una mirada desde la psicología social crítica
Este artículo propone una mirada crítica sobre los discursos de gestión por competencias en el ámbito del trabajo. A partir de una perspectiva psicosocial crítica, se sostiene como hipótesis de lectura que el desarrollo ... -
Innovación en materia de inclusión social: atención integrada entre servicios sociales y de empleo: el caso del proyecto ERSISI en Navarra
La integración de servicios sociales y de empleo se ha consolidado como una de las reformas de innovación social prioritarias en las políticas europeas. Su finalidad es superar los obstáculos generados por la fragmentación ... -
La integración de servicios sociales y de empleo en el debate entre protección y activación
La integración de servicios es una de las principales vías de reforma del estado de bienestar que ha promovido Europa para evitar la fragmentación de sus sistemas de protección social y dar respuestas más eficaces a las ... -
El modelo cultural del emprendedor en las políticas de empleo: del vínculo salarial al rendimiento individual
Asistimos a un proceso de extensión de un nuevo referencial cultural con el que pensar el empleo: el paradigma del emprendedor. Esta reformulación de los referenciales culturales con los que pensamos la injusticia en el ... -
Modular la subjetividad. La idealización publicitaria de la identidad neoliberal
El actual momento neoliberal se caracteriza por la captura de los procesos subjetivos y el gobierno de las identidades de manera que estas sean funcionales a una lógica de competitividad, rendimiento y despolitización de ... -
El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo: reseña
(Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, 2015) Reseña / AipamenaTexto que tiene como tema central el paradigma de la flexiguridad introducido en España en el marco de los procesos de modernización de las políticas de empleo. -
Potencialidades y límites de la integración de servicios sociales y de empleo: la valoración de los actores implicados
La integración de servicios sociales y de empleo se ha consolidado como una de las reformas de innovación social prioritarias en las políticas europeas. Su finalidad es superar los obstáculos que representan la fragmentación ... -
Procesos de subjetivación en el contexto neoliberal. El caso de la evaluación del profesorado y la investigación universitaria
El objetivo de este artículo es proponer una reflexión crítica sobre los efectos a nivel subjetivo de las prácticas de evaluación en el trabajo en el marco de la racionalidad gubernamental neoliberal, abordando específicamente ... -
La subjetividad puesta a trabajar: identificación y tensiones frente al ideal del emprendimiento
(Federación Icaria de Grupos de Innovación Didáctica de Geografía, Historia y otras Ciencias Sociales, FEDICARIA, 2016) Artículo / ArtikuluaEl objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de la figura del ‘trabajador-emprendedor’ en el marco del capitalismo cognitivo. En un contexto de crisis de las formas de empleo asalariado, entendemos que la emergencia ... -
Tensiones entre el emprendimiento y el trabajo autónomo en las políticas europeas de empleo: un nuevo capítulo en la relación entre el 'trabajo como empleo' y el 'trabajo sobre sí'
Este artículo aborda las medidas sobre impulso del emprendimiento promovidas por las instituciones europeas y adoptadas en España en los últimos años. En particular, el artículo problematiza el vínculo entre “emprendimiento” ...