Browsing by UPNA Author "Rodríguez Ortega, Davinia"
Now showing items 1-20 of 20
-
A Dios por razón de Estado: reseña
Reseña de uno de los últimos títulos de autos calderonianos que quedaban por editar. Gran parte del estudio introductorio se dedica a examinar el concepto de 'razón de Estado'. Para la edición se han tenido en cuenta ... -
El auto de 'El heredero del cielo' de Lope de Vega: entre 'El heredero' de Mira de Amescua y 'La viña del Señor' de Calderón de la Barca
El presente artículo procura ahondar en la relación entre los autos homónimos de Mira de Amescua y Lope de Vega, El heredero y El heredero del cielo respectivamente, y a su vez con La viña del Señor de Calderón de la Barca. ... -
Los autos sacramentales de Calderón de la Barca en los románticos ingleses: Coleridge, Southey y Shelley
The present article examines from the Reception theory and the concept of 'phenomenology' the way in which three authors of English Romanticism, Southey, Coleridge and Shelley read the sacramental plays of Calderon de la ... -
Un bien necesario para la escritura: la competencia ortográfica
El presente artículo pretende dar cabida a una exploración sobre la materia ortográfica, no solo en la actualidad, sino desde los primeros escritos que reclaman su importancia para el correcto entendimiento a través de la ... -
Cristo como tahúr en el Auto Sacramental del Juego del Hombre de Luis Mejía de la Cerda
Este artículo realiza un pormenorizado análisis del Auto Sacramental del Juego del Hombre escrito por Luis Mejía de la Cerda en 1625. La pieza está compuesta tomando como motivo literario un juego de naipes y representando ... -
Una edición de autos y comedias de Calderón en el siglo XVIII: el proyecto de Fernández de Apontes
En este trabajo analizaremos con brevedad el panorama de la recepción calderoniana durante el periodo neoclasicista, para después examinar las ediciones que se hicieron de las obras del dramaturgo desde finales del siglo ... -
Escenas de lectura en los autos sacramentales de Calderón de la Barca
Este artículo revisa los autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca prestando atención a la inclusión de libros y lectores en su argumento, en lo que podría denominarse como 'escenas de lectura'. A partir del ... -
Heredera de Pedro Madrigal: María de Quiñones, impresora de ingenios áureos
El presente artículo aborda la historia de la imprenta fundada por Pedro Madrigal en 1585 en Madrid, después de dejar su taller en Salamanca. Tras la muerte del editor, le sucedieron en el manejo de las prensas su viuda, ... -
La literatura virreinal del Siglo de Oro en las aulas de Secundaria: una propuesta de textos y actividades
El siguiente estudio parte de una situación concreta: los manuales para la asignatura de Lengua castellana y literatura utilizados en el tercer curso de Educación Secundaria en España no dedican el suficiente espacio a ... -
'Loa sacramental de los títulos de comedias' de Lope de Vega: estudio y edición crítica
El presente artículo ofrece la edición crítica de la 'Loa sacramental de los títulos de comedias' de Lope de Vega a partir de los testimonios impresos conservados. Asimismo, se completa el estudio con una breve introducción ... -
Lope de Vega, 'Comedias Parte XVII': reseña
Se reseñan los dos volúmenes que ofrecen al lector una nueva Parte de las comedias lopescas, género que recoge 12 títulos. Se trata de los textos definitivos, en limpio y profusamente estudiados, de Lope de Vega. -
El manuscrito autógrafo del auto sacramental de Calderón 'El divino cazador'
El siguiente estudio revisa el manuscrito autógrafo del auto sacramental de Calderón de la Barca El divino cazador, fechado en 1642. A partir de la bibliografía esencial existente sobre las comedias, la intención principal ... -
La obra lírica autógrafa de Bances Candamo
El presente artículo estudia la disposición externa, la organización interna y las intervenciones autoriales del manuscrito autógrafo 2248 titulado Obras lyricas, dedicado a Mariana de Borja y Cerceda y fechado en 1715 que ... -
La particular perspectiva de Buero Vallejo sobre Goya y el teatro. Análisis del aspecto visual en El sueño de la razón
El presente trabajo se sustenta en la investigación de la perspectiva desde la que el dramaturgo Antonio Buero Vallejo aborda la figura del pintor Francisco de Goya. Partiendo del planteamiento clásico horaciano ut pictura ... -
Publicación de autos sacramentales en el siglo XVII: volúmenes propios, colectivos y misceláneas
El presente artículo ofrece una recopilación de todas las ediciones aparecidas en el siglo XVII en España que contienen, total o parcialmente, autos sacramentales de los mejores ingenios de la época. De este modo, se ... -
Recuperación de dos autos del convento de la Santa Juana
El manuscrito 9661 conservado en la Biblioteca Nacional de España contiene varios escritos copiados en el convento de franciscanas en Cubas durante y tras la vida de su abadesa y párroco, Juana de la Cruz. En el presente ... -
Reseña de María Fernández López (Marcia Belisarda), Obra poética completa
La obra reseñada ofrece al lector el texto anotado de la obra literaria completa compuesta por la religiosa toledana María Fernández López, quien firmó sus escritos bajo el seudónimo de Marcia Belisarda, junto con una ... -
Salió el sembrador a sembrar...'. Lope y Calderón, dos ingenios frente al género sacramental
La parábola del sembrador ha sido abordada por Lope de Vega y Calderón en sendas obras, La siega y La semilla y la cizaña, donde se toma como principal intertexto, siempre acompañada de un amplio conjunto de referencias ... -
El Siglo de Oro en los manuales de lengua castellana y literatura para Secundaria: proyectos editoriales ajenos al currículo y la inclusión
El presente estudio tiene la intención de examinar diversos manuales de 3º Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura de Lengua castellana y literatura (en concreto los temas dedicados a la literatura del Siglo de ... -
Las TIC en la docencia universitaria de la lengua y literatura españolas (contextos ELE)
El presente trabajo trata de mostrar algunos ejemplos de aplicaciones TIC a contextos ELE desde una mirada centrada en la necesaria coherencia entre pedagogía y tecnología, con el fin de afrontar el proceso de aprendizaje ...