Browsing by UPNA Author "Asiain Ansorena, Alfredo"
Now showing items 1-14 of 14
-
Archivo del patrimonio oral e inmaterial navarro: polifonía de emociones
Se presenta en este artículo un proyecto para la realización de un archivo multimedia (sonoro, audiovisual y textual) sobre el patrimonio oral e inmaterial en Navarra y Baja Navarra. Tras cinco fases de trabajo investigador ... -
Áreas escasamente pobladas del sur europeo convergen en el proyecto LIVHES en torno al patrimonio cultural inmaterial
Nueve socios de ocho regiones europeas pertenecientes a Francia, España y Portugal aúnan sus esfuerzos en la valorización global del patrimonio cultural inmaterial como motor de desarrollo local sostenible. El proyecto ... -
El diseño de microdocumentales sobre patrimonio como práctica transformadora docente
Este estudio parte de una formación realizada con profesorado de secundaria que persigue desarrollar competencias históricas y multimodales de forma integrada. En concreto, analiza si el aprendizaje mediante diseño de ... -
Educación patrimonial con realidad aumentada: un estudio piloto para la villa de Ujué/Uxue
Los objetivos de la presente tesis doctoral van enfocados al estudio y análisis de los bienes patrimoniales de la localidad de Ujué/Uxue, a la valoración crítica de los materiales de mediación que actualmente existen y a ... -
Empleo de la fotografía para desarrollar la alfabetización multimodal. Propuesta de análisis
La construcción social de significados se vehicula con mensajes que combinan sistemas semióticos multimodales, y que en su recorrido transmedial se resignifican. Planteamos una propuesta de lectura de fotografías en contextos ... -
Entrevista histórico-etnográfica: desarrollo integrado de competencias lingüísticas e históricas
Se presentan los resultados de un proyecto de investigación de corte cualitativo, con el objetivo de analizar el desarrollo integrado de competencias lingüísticas e históricas del alumnado de secundaria, empleando el género ... -
Literatura de tradición oral en Navarra: balance y perspectivas
Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios centrados en la literatura oral de Navarra desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad. -
Multimodalidad y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
A partir de la necesidad de abordar el registro, el estudio y la transmisión de la multimodalidad y multisensorialidad del PCI, se plantea una reflexión sobre la metodología y los medios tecnológicos más idóneos para ... -
Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral
El presente artículo tiene por objeto explorar el valor didáctico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) para la adquisición y el desarrollo del lenguaje infantil. En él, partiendo de una definición del PCI que ... -
El patrimonio cultural inmaterial: estado de la cuestión en el décimo aniversario de la Convención de la UNESCO (con una mirada especial a Navarra)
En este artículo, se analiza la renovación que ha supuesto el concepto de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO desde el año 2003. Se reflexiona también sobre la importancia del plan español para la salvaguarda del ... -
El PCI como recurso didáctico para el desarrollo de las nuevas alfabetizaciones: una experiencia en los Grados de Maestro
Una experiencia didáctica desarrollada con el alumnado de los Grados de Maestro en Infantil y Primaria de la Universidad Pública de Navarra muestra que el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es un recurso didáctico que ... -
Una propuesta de mediación de cuentos y leyendas de Navarra realizada por alumnado de los Grados en Maestro en Infantil y Primaria
Presentamos una experiencia didáctica desarrollada en las aulas de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la que el alumnado elaboró material didáctico en torno a la mediación de cuentos y leyendas ... -
Semblanza de Víctor Manuel Sarobe
Este trabaja analiza a Víctor Manuel Saroabe, estudioso de la cultura tradicional navarra y que se le conoce por su obra La cocina popular navarra, escrita en 1995, -
Símbolos y superposiciones culturales y religiosas sobre el “otro excluido” en la literatura oral navarra
Se aborda el estudio de los agotes y afines, de los judíos, gitanos y moriscos. Partiendo de datos históricos, se constata su exclusión física, pseudobiológica y conductual, y religiosa.