Browsing by Author "Barber Burusco, Soledad"
Now showing items 1-14 of 14
-
La agravante genérica incorporada por la LO 1/2015, de 30 de marzo: cometer el delito por razones de género
En este trabajo se estudia la introducción, mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo, de la agravante genérica por “razones de género” en el art. 22.4 del CP. Para ello se analiza, en primer lugar, la institución en que se ... -
Alternativas a la pena de prisión: la suspensión de la ejecución de la pena
La pena de prisión tiene una posición predominante en el sistema penológico español, según la configuración apriorística que realiza el CP. Con el objetivo de reducir el uso de la prisión como respuesta al delito, puesto ... -
El castigo de la inducción y la cooperación al suicidio. Hacia la regularización de la eutanasia
En el presente trabajo, dada la controversia que suscita hoy en día el debate sobre la disponibilidad de la propia vida, se aborda el estudio del art. 143 CP vigente, de manera que se expone el tratamiento penal que ... -
El delito de stalking
El presente trabajo de fin de estudios tiene como objetivo el análisis de una nueva forma de acoso denominada stalking que ha sido introducida recientemente en el art. 172 ter del CP a través de la LO 1/2015, de 30 de ... -
Delitos contra la libertad sexual: la problemática distinción entre abuso y agresión sexual
La sucesión de resoluciones mediáticas ha plantado una duda racional acerca de la necesidad de reformar el CP en los delitos contra la libertad sexual, asimismo, las numerosas propuestas de reforma planteadas han contribuido ... -
Delitos de desórdenes públicos
El principal objetivo de este trabajo es el análisis de los delitos de desórdenes públicos tal y como aparecen regulados por el CP de 1995. Para ello, realizaré una aproximación al concepto de orden público, bien jurídico ... -
Los delitos de terrorismo y su afectación a los derechos fundamentales
El terrorismo es un fenómeno complejo, que no cuenta con una clara caracterización en ninguna rama del conocimiento. Ello conduce a que el Derecho tampoco haya encontrado una solución inequívoca para él en términos de ... -
Evolución de la legislación antiterrorista. Especial consideración de un caso de enaltecimiento
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la evolución de la legislación antiterrorista que ha experimentado España desde su regulación en el Código Penal de 1995 hasta la actualidad. En un primer momento, la ... -
La intervención de la víctima en la ejecución de la pena y la justicia restaurativa desde la perspectiva de la Ley 4/2015 del Estatuto de la víctima del delito
En este trabajo se analizan desde una perspectiva crítica dos de los artículos de la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito que más polémica han arrojado sobre la mesa de debate de los operadores jurídicos, ... -
La libertad condicional antes y después de la LO 1/2015, de 30 de marzo
En el presente trabajo he efectuado un estudio sobre la libertad condicional en nuestro país. He analizado los importantes cambios que ha sufrido esta institución, que ha pasado de constituir una parte o modalidad del ... -
La pena de prisión permanente revisable
El próximo 1 de julio de 2015 entrarán en vigor las LL.OO modificadoras del CP y con ellas, la nueva pena de prisión permanente revisable. Se trata de una pena de prisión prevista para delitos considerados de especial ... -
La prisión permanente revisable en el proyecto de Código Penal
La pena de prisión permanente revisable es, sin lugar a dudas, una pena controvertida que divide opiniones tanto en el sector de la doctrina penal como en la sociedad en general. Además se trata de una pena que es de suma ... -
La prisión provisional ¿una medida excepcional?
El presente trabajo pretende analizar la prisión provisional desde un punto de vista procesal y penitenciario. Previamente, se estudia la relación de esta medida con los Derechos Fundamentales, principalmente, el derecho ... -
El régimen penal de la persona jurídica, aspectos sustantivos y procesales
La responsabilidad penal de las personas jurídicas marcó un punto de inflexión en la trayectoria de nuestro Derecho penal, esta responsabilidad ha significado acabar con la exclusividad de la persona física como único sujeto ...