Browsing by Subject "Educación secundaria"
Now showing items 1-20 of 42
-
Anxiety effects of using face-to-face vs. synchronous voiced-based CMC
This article reports the findings of a study investigating the use of synchronous computer-mediated communication (henceforth CMC) vs. face-to-face (henceforth FTF) in an EFL context. Anxiety is a phenomenon very likely ... -
Aprendizaje activo y online mediante la herramienta interactiva Nearpod
La pandemia mundial del COVID-19 ha dirigido la enseñanza hacia la modalidad online, situación que ha implicado la búsqueda de alternativas para ofrecer este modelo de docencia. El presente estudio, enfocado como un ... -
Aprendizaje por ¿competencias?
Desde la aplicación de la Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE) la palabra “competencias” toma un significado diferente en los currículos de la enseñanza obligatoria española. En esta tendencia hacia la europeización ... -
Aprendizaje servicio y patrimonio
En esta investigación se pretende analizar si es posible concienciar al alumnado de la importancia del patrimonio a través de su dignificación, así como, observar si a través de la ejecución de un servicio a la comunidad ... -
La biodiversidad en el currículo de educación secundaria: nuevas herramientas colaborativas abiertas para la captura de datos
La biodiversidad es un concepto de gran interés social que se trata en distintas materias del curriculum de la educación secundaria. En la actualidad, el desarrollo de herramientas colaborativas abiertas ... -
Collaborative writing in the EFL Secondary Education classroom: comparing triad, pair and individual work
Este estudio analiza los beneficios de las tareas colaborativas de escritura en un contexto de 1º de la ESO. En los últimos años ha habido un incremento de investigaciones que basándose en teorías socio-cognitivas y ... -
Computer-based vs. textbook-based grammar instruction: effectiveness and students perceptions
This paper reports on a study which analysed secondary education students’ acquisition of two English grammar points using two different methods, paper-based and computer-based instruction. This research aimed at exploring ... -
El consumo de las bebidas refrescantes utilizando el currículo de biología para incidir en los hábitos
(2017) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaFundamento: El consumo en exceso de las bebidas refrescantes perjudica a la salud. Objetivo: Analizar el consumo de las bebidas refrescantes en los estudiantes de educación secundaria. Métodos: Encuesta entre 580 estudiantes ... -
Cortesía lingüística: un estudio en el ámbito educativo
Aunque la cortesía lingüística sea algo muy analizado en adultos, no ha sido investigada en el ámbito educativo. Este estudio pretende señalar y justificar la necesidad de educar a los jóvenes de secundaria en cortesía ... -
Cortesía lingüística: un estudio en el ámbito educativo
Aunque la cortesía lingüística sea algo muy analizado en adultos, no ha sido investigada en el ámbito educativo. Este estudio pretende señalar y justificar la necesidad de educar a los jóvenes de secundaria en cortesía ... -
Creación y aplicación de una webquest sobre reproducción animal
El objetivo de este trabajo fue desarrollar las competencias siguiendo las orientaciones de la Unión Europea. En concreto, se centró en la competencia digital y en la competencia científica. Para conseguir ... -
DBH-ko Ikasleen hizkuntza atxikimendua hobetzeko ikerketa eta esku hartzea
(Nafarroako Gobernua. Hezkuntza Departamentua / Gobierno de Navarra. Departamento de Educación, 2019) Libro / LiburuaVista la necesidad de impulsar la motivación hacia la lengua en las aulas, decidimos crear el blog MSB y llevar a la práctica las actividades que se recogen en el mismo. Transcurridos ya unos años desde que lo ... -
¿Debe incorporarse la epigenética al currículum de la educación secundaria?
Los trabajos de investigación en didáctica de la genética han puesto de manifiesto que el conocimiento popular y escolar sobre genética se mantiene anclado a ciertos dogmas: la herencia de determinados caracteres y la ... -
La dinámica de ecosistemas vista por los alumnos de secundaria a través del aprendizaje cooperativo
El aprendizaje colaborativo se trata de un modelo concreto de enseñanza que se encuentra en pleno auge, pretende dar respuesta a las demandas de la educación actual y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociológicos ... -
La dramatización como recurso educativo: un estudio para la mejora de los procesos elaborados de comprensión lectora
La dramatización es un recurso educativo poco utilizado en el aula, especialmente en Educación Secundaria. Sin embargo, presenta un gran valor educativo, puesto que muchos la definen como una herramienta motivadora e ... -
Educación plástica y visual con aprendizaje basado en proyectos. Programación didáctica 2º E.S.O.
Este trabajo consiste en una Programación Didáctica para la asignatura de Educación Plástica y Visual de 2º de E.S.O. a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos o Project ... -
La enseñanza de la inmunología en Secundaria en un contexto de pandemia
(2021) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaLa pandemia de COVID-19 ha evidenciado la importancia de la formación científica en el área de la inmunología para la formación de ciudadanos con espíritu crítico y con capacidad de actuar y de tomar decisiones responsables ... -
Enseñar la Ciudad Medieval con el videojuego Age of Empires II. Una propuesta de innovación didáctica
Este trabajo consiste en una propuesta didáctica para enseñar la Ciudad Medieval y conceptos metodológicos del pensamiento histórico mediante el videojuego Age of Empires II en 2º de la ESO. Las metodologías como el ... -
La escritura colaborativa de textos descriptivos en 2º de la ESO
Esta investigación pretende comprobar si el alumnado de un aula de secundaria produce textos de mayor calidad cuando escribe de forma colaborativa en comparación con textos producidos individualmente. Basándonos en el ... -
La escuela como elemento integrador: estudio de la ESO en Navarra
El artículo que aquí se presenta recoge el trabajo realizado en los centros educativos de enseñanza secundaria en la Comunidad Foral de Navarra. El objetivo de la investigación era analizar el fenómeno de ...