Browsing by Author "Forcén Alonso, Tarsicio"
Now showing items 1-12 of 12
-
Abordaje fisioterápico de la dispareunia profunda en mujeres con endometriosis: Revisión bibliográfica y propuesta de intervención
Introducción: Las pacientes que padecen endometriosis, definida como una enfermedad crónica de origen hormonal que provoca inflamación alrededor de los órganos pélvicos, manifiestan en gran medida dispareunia profunda, ... -
Características de las consultas realizadas al servicio de medicina interna del Hospital de San Pedro procedentes de los servicios quirúrgicos
Las consultas hospitalarias a los pacientes quirúrgicos son parte importante de la actividad asistencial de Medicina Interna. Objetivo: conocer las características de las consultas a Medicina Interna y su impacto en el ... -
Colecistectomía laparoscópica de urgencia versus programada en el tratamiento de la colecistitis aguda
Introducción: La colecistitis aguda (CA) es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo occidental y tiene un alto impacto socioeconómico. Dado que el riesgo a desarrollar nuevos episodios de colecistitis es ... -
Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de la marcha con sistema de soporte de peso corporal en lesión medular crónica. Revisión
Diseño: Revisión de estudios en la que se han incluido artículos que estudian y comparan la efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de la marcha mediante sistema de soporte de peso corporal en la lesión medular ... -
Ejercicios activos en la parálisis facial
Diseño: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se incluyen revisiones sistemáticas y artículos sobre el tratamiento de la parálisis facial mediante ejercicios faciales, que en su conjunto engloban lo que se ... -
Entrenamiento de los músculos del suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria: revisión sistemática
Diseño: Se han incluido estudios controlados aleatorios o randomizados y revisiones sistemáticas. Antecedentes: El entrenamiento muscular del suelo pelviano es el tratamiento con fisioterapia recomendado más comúnmente ... -
Esguince de ligamento lateral externo. Inmovilización vs tratamiento funcional
El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de los métodos de inmovilización para las lesiones agudas del ligamento lateral del tobillo y comparar la inmovilización con métodos de tratamiento funcional. Métodos: Se ... -
Evaluación de la prevalencia del tromboembolismo pulmonar en pacientes ingresados desde un servicio de urgencias hospitalario
El Tromboembolismo Pulmonar (TEP) es una emergencia cardiovascular frecuente, que representa un problema diagnóstico en los servicios de urgencias por sus síntomas clínicos inespecíficos. El objetivo de este estudio es ... -
Posiciones maternas durante el expulsivo del parto para la prevención de lesiones perineales
Antecedentes y estado actual del tema: El uso rutinario de la posición supina en el parto fue introducido en el mundo occidental sin evidencia de sus ventajas sobre otras posiciones en el siglo XVII. (1) Hasta entonces, ... -
Prescripción de ejercicio físico en la rehabilitación del esguince lateral de tobillo
Antecedentes: El esguince lateral externo de tobillo es una de las patologías musculoesqueléticas más comunes en la práctica deportiva. Sus síntomas principales son el dolor, la inflamación y la inestabilidad. Un gran ... -
Rehabilitación acelerada versus no acelerada tras reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
Antecedentes: La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión frecuente, especialmente en la práctica deportiva. La rehabilitación acelerada tiene como objetivo superar las complicaciones tras la reconstrucción ... -
Terapia física descongestiva para la resolución y prevención de úlcera venosa en la pierna
Antecedentes: La úlcera venosa en la pierna tiene una prevalencia de hasta un 3%, y una incidencia de un 1% en mayores de 60 años. Surge la necesidad de investigar nuevos tratamientos por su carácter crónico y sintomatología ...