Browsing by Author "Imbert Rodríguez, Bosco"
Now showing items 1-20 of 25
-
Aprendizaje significativo de la clasificación de los seres vivos en primero de la ESO
En este trabajo fin de máster voy a abordar el tema de los seres vivos en 1º de la ESO ya que este fue el tema que impartí en el IESO Pedro de Atarrabia durante mi estancia en prácticas. En otras asignaturas del máster ... -
Aproximación a la influencia de la metodología de enseñanza en el aprendizaje del alumnado, atendiendo a sus canales perceptivos y a sus estilos de aprendizaje
Con el objetivo de comprobar la influencia de la metodología de enseñanza en el aprendizaje del alumnado, se presenta la experiencia desarrollada durante el Prácticum II con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria ... -
Biodiversidad 100 metros a la redonda
El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), Biodiversidad 100 metros a la redonda, está pensado para desarrollarse en el primer curso de los ciclos superiores de formación profesional de Paisajismo y Medio Rural (jardinería ... -
Caracterización de la biomasa radicular fina de haya Fagus sylvatica en dos bosques mixtos del pre-pirineo navarro
Elizalde Arbilla, Martín (2019) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEste Trabajo de Fin de Máster forma parte de un estudio que se lleva realizando en el pre-pirineo navarro desde el año 1.999 y que pretende comprender cómo van a afectar los cambios ... -
¿Cómo evolucionan los seres vivos?
En este trabajo de fin de máster voy a abordar la evolución de las especies presente en el temario de 4º de la ESO a través de la pregunta motriz ¿cómo evolucionan los seres vivos? Este trabajo está motivado por las prácticas ... -
¿Cómo fluye la energía en el interior de los ecosistemas?
Actualmente nos encontramos en una etapa de cambio en la educación, cada vez son más los docentes que dejan de lado las clases magistrales y optan por unas metodologías de enseñanza-aprendizaje enfocadas en trabajos ... -
Conciencia ambiental en la Educación Secundaria: hacia una nueva percepción
En este trabajo fin de máster se ha tratado de recoger diversos aspectos trabajados durante el curso, siempre desde la visión de la Educación Ambiental, como son la psicología del alumnado, la didáctica de las Ciencias ... -
Desarrollo de la unidad didáctica "La función de nutrición" mediante ABPP
Este Trabajo Fin de Máster tiene su origen e inspiración en gran parte en las actividades realizadas y experiencias vividas a lo largo del practicum II desarrollado en el IES Plaza de la Cruz al llevar a cabo la unidad ... -
Dinámica del dosel forestal de árboles mediante el uso de redes de interacciones bióticas
Goñi Castañares, Ibai (2021) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEl objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto de la intensidad de clara sobre la estructura, composición e interacciones a nivel del dosel forestal en un bosque mixto de pino silvestre y haya en el Pre-Pirineo ... -
Efectos de las claras sobre la cobertura vegetal del sotobosque en un bosque mixto del Pirineo Navarro (2003-2005)
Barberena Albisu, Mikel (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Efectos del hábitat y la composición de especies sobre la vegetación del sotobosque en parcelas de un bosque mixto del Prepirineo navarro
Equiza Garciriain, Mikel (2021) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEn una serie de parcelas de un bosque mixto de Pinus sylvestris L. y Fagus sylvatica L. localizadas en Aspurz (Prepirineo Navarro), se ha estudiado el efecto del hábitat y las interacciones bióticas sobre la riqueza ... -
Estudio de las fuentes de energía a través del trabajo cooperativo y el ABP
La metodología de trabajo cooperativo y de aprendizaje basado en problemas tiene muchas ventajas. A lo largo de este trabajo se reflexiona acerca de la evolución que se ha dado en las aulas desde el empirismo hasta el ... -
La evolución biológica en secundaria: contribución a la incorporación de nuevos contenidos y metodologías
Actualmente, el modelo evolutivo vigente es la síntesis evolutiva moderna, que combina darwinismo, genética moderna y de poblaciones y otros campos. No obstante, algunos aspectos de la síntesis han ... -
Implantación de diferentes sistemas de producción paralelos al cultivo de arroz ( O.Sativa) y de las sinergias creadas entre ellos en una finca arrocera de las marismas del Bajo Guadalquivir
Descripción de la implantación de diferentes sistemas de producción paralelos al cultivo del arroz (O.sativa) y de las sinergias creadas entre ellos. Se analiza la conveniencia de la siembra de Machrobrachium ssp. ... -
Influencia de la gestión forestal en la evolución del dosel arbóreo de un rodal mixto del prepirineo navarro en Aspurz
Arozarena González, Íñigo (2020) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEl presente trabajo está centrado en el estudio de los efectos de las claras forestales en un bosque mixto de pino silvestre y haya en Aspurz, en el Pirineo navarro. El estudio comenzó en 1999 cuando el área de bosque que ... -
Influencia de las claras y el tipo de dosel arbóreo en el desfronde y la trascolación de un bosque mixto del pirineo navarro (junio-noviembre 2007)
Eslava Ros, Cristina (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Influencia de las claras y el tipo de dosel en las características físico-químicas del suelo en un bosque mixto del Pirineo Navarro
Arzoz Lafuente, Ignacio (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Influencia de las claras y el tipo dosel arbóreo en el desfronde y la trascolación de un bosque mixto del Pirineo Navarro (enero-junio 2007)
Alfonso Ciriero, Alberto (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Influencia de las claras, el tipo de dosel y la clase diamétrica en la biomasa aérea de Pinus sylvestris en un bosque mixto del pirineo navarro
Zudaire Musitu, Edurne (2009) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Metodología activa en el desarrollo de una unidad didáctica para Ciencias Naturales en 3º ESO: Alimentación y Salud
La presente memoria es el trabajo con el que se concluye el Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (curso 2013-2014). Con en ella se pretende aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, ...