Browsing by Author "Irigoyen Iriarte, Ignacio"
Now showing items 1-20 of 28
-
Aplicación de fertilizantes orgánicos en regadios extensivos: respuesta del cultivo y reparto de abonos
Zubieta Vicente, Daniel (2007) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Arabako Foru Diputazioaren aterpetxeen kompostaje prooiektua
El presente documento propone y evalúa un sistema optimizado que gestione los biorresiduos generados en el Albergue de Barria, Albergue Jorge Diez Elorza de Espejo y Albergue isla Zuhatza pertenecientes a la Diputación ... -
Biofiltro edificio de tamices de la E.D.A.R. de Arazuri: estudio y propuesta de mejoras
Existen en la actualidad diversas instalaciones industriales, que aunque tienen como finalidad la mejora de la calidad medioambiental, durante su funcionamiento provocan una serie de molestias a las poblaciones de su ... -
Compostaje doméstico: estudio comparativo entre vermicompostaje e inóculo de microorganismos autóctonos
Este proyecto fin de carrera tiene como objetivo evaluar las posibles ventajas en el proceso de compostado mediante la utilización de compostadores domésticos y la aplicación de inóculos de microorganismos y lombrices ... -
Condiciones técnicas y dimensionamiento de una jardinería pública sostenible en el ámbito de los parques y jardines de la ciudad de Pamplona.
Osinaga Cabodevilla, Nerea (2009) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Conocimiento agronómico y fisiológico de la producción de guisante lágrima en condiciones de Gipuzkoa. Establecimiento de las bases de su manejo para la mejora de la calidad
Este proyecto se plantea ante el interés que suscita el “Guisante lágrima” en la alta restauración, debido a sus cualidades organolépticas y características propias que lo convierten en un producto delicatessen. Los ... -
Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan hiri hondakinak: "project based learning" bidez lantzeko proposamena
Hoy en día, el medio ambiente está siendo atacado continuamente por la acción del ser humano: emisión de gases contaminantes, consumo desproporcionado de recursos, aumento de la producción de residuos, etc. El respeto ... -
Desarrollo de Jatropha Curcas L. según los nutrientes del suelo
El cultivo tropical Jatropha curcas L. posee potencial económico en el mercado global de los biocombustibles. Sin embargo, un mayor conocimiento sobre la fenología de J. curcas es necesario para la mejora del cultivo. El ... -
Disponibilidad de nutrientes en fertilizantes orgánicos e inorgánicos a corto plazo en cultivo de lechuga y espinaca
El objetivo de este TFC es comparar la disponibilidad de nutrientes, principalmente nitrógeno, en fertilizantes orgánicos e inorgánicos a corto plazo en cultivo de lechuga y espinaca. Para ello se realizaron dos ensayos ... -
Efecto de diferentes extractos orgánicos en bróculi y lechuga
La horticultura convencional es generalmente caracterizada por el uso de una gran cantidad de insumos externos no renovables como los fertilizantes de síntesis derivados del petróleo y diversos tipos de pesticidas que ... -
Estudio de los índices de sostenibilidad en el cultivo de espinaca en el Valle del Ebro
Idoate Pejenaute, Cristian (2020) Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako LanaLa industria de alimentación y bebidas en España representa un importante aporte a la economía nacional. Según el último informe económico presentado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas ... -
Estudio del ciclo de desarrollo de la coliflor en periodo estival
Resano Moreno, Alfredo (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Estudio del valor fertilizante de té de compost de distintos grados de madurez en relación a fertilizantes minerales para el cultivo de espinaca
Díez de Ulzurrun Alfaro, Haizea (2023) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaLa Comisión Europea impulsa desde 2014 la idea de transitar hacia un modelo económico circular. El compostaje de biorresiduos y el uso de compost reducen algunos de los impactos negativos ocasionados por la generación y ... -
Etxeberri Goikoa Baserriaren (Olaberria, Guipuzkoa) azterketa, aukera ezberdinen hausnarketa eta etorkizunerako proposamena
Baserrian jaioa, txikitatik jaso ditut baserriarekiko zaletasuna eta naturarekiko begirunea. Geroztik, maila handiago edo txikiagoan elementu horien bueltan antolatu dut bizitza. Urteak dira baserrian aurrera begira egin ... -
Evaluación de 13 meses de funcionamiento del gallinero compostador del Parque de los sentidos (Noain, Navarra)
El presente documento, trabajo fin de grado, es un documento académico para la obtención del título de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra. Los principales objetivos ... -
Evaluación de distintos compost (industrial y doméstico) como ingrediente de sustrato y la acción de lavado sobres los mismos en pensamiento
El presente trabajo evalúa el efecto del compost industrial y doméstico como ingrediente de sustrato. Se han utilizado 4 tipos de compost: uno comercial, otro formado por residuos vegetales y dos domésticos con residuos ... -
Evaluación medioambiental y agronómica de distintas alternativas de producción forrajera. Potencial de los indicadores biológicos de la salud del suelo
Lorenzo Díaz, Nayra (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Horticultura urbana orgánica en contenedor:Comparación de medios de cultivo y tamaño de contenedor.
La horticultura urbana es una práctica en auge en todo el planeta. Actualmente más del 50% de la población mundial reside en entornos urbanos en los que el aprovisionamiento de alimentos frescos es caro, limitado y ... -
Huertos-jardín en el entorno urbano. Una propuesta para la ecociudad de Sarriguren
El objeto del presente trabajo es ofrecer una alternativa para la gestión de las zonas verdes dentro de la trama urbana, mediante la integración de la actividad hortícola considerando esta un medio para una gestión más ... -
Influencia de factores de cultivo en la acumulación de nitratos en espinaca
Blázquez Moreno, Alejandra (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua