Browsing by Author "Marín Arroyo, Remedios"
Now showing items 1-17 of 17
-
Caracterización de lías de vino para su revalorización
Jaso Ripodas, Oihane (2021) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaLas lías finas de vino son depósitos que se separan después de la fermentación alcohólica siendo uno de los principales residuos orgánicos producidos por la industria enológica. Actualmente, se procesan para obtener ... -
Caracterización físico-química del ovo (Spondia purpurea L) de Ambuquí
En Ecuador se producen tres variedades de ovo, Spondias mombin L, Spondias cytherea L. en la Costa y Spondias purpurea L. que se produce en la localidad de Ambuquí y se consume tanto como si está o no maduro. Se evaluaron ... -
Desarrollo de productos o ingredientes a partir de lulo (Solanum quitoense Lam.)
González Bonilla, Sofía Marcela (2023) Tesis doctoral / Doktoretza tesiaEl objetivo general de esta tesis es obtener productos que permitan un mejor aprovechamiento del lulo, disminuyendo sus pérdidas por daños o pudrición y aumentando su valor comercial. En concreto se desarrollará un nuevo ... -
Desarrollo de un nuevo producto de café soluble con betaglucano
Vista la demanda actual de productos con propiedades saludables, se ha visto interesante incorporar betaglucanos a un producto de uso diario como es el café. El presente trabajo fin de estudios tiene los ... -
Desarrollo de un producto de panificación mediante harina compuesta de trigo, mandioca y soja
Mozambique es uno de los países más pobres del mundo según el índice de desarrollo humano. La mala nutrición es uno de los principales problemas que afecta al país. El pan constituye uno de los principales productos ... -
Efecto de la temperatura en la clarificación de vinos tintos con proteína de patata
En este trabajo fin de grado se ha estudiado el papel que juega la temperatura en el proceso de clarificación cuando se emplea un clarificante de origen vegetal como es la proteína de patata. Los ensayos se realizaron a ... -
Extracción y determinación de aromas en orujos de uva
Los orujos de uva son los principales subproductos generados en la vinificación. Existen diversas vías de valorización de estos residuos, destacando la extracción de polifenoles. Sin embargo, no se ha estudiado su ... -
Implantación de un sistema de gestión medioambiental según la norma UNE en ISO 14001:2004 en una industria de elaborados cárnicos
Llorens Martón, Maite (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Implantación de un sistema de gestión medioambiental según la norma UNE-en-ISO 14001:2004 en una industria cárnica
Oroz Esparza, Maitane (2007) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Mejora de la bioaccesibilidad y estabilidad del resveratrol mediante la utilización de nanopartículas y complejos biopoliméricos
El resveratrol es un compuesto polifenólico presente en la piel de la uva que se ha informado que aporta numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, este compuesto presenta inestabilidad y además, muestra baja ... -
Nutrient enrichment of injera to improve food and nutrition security in Ethiopia
El objetivo principal de la tesis fue explorar la posibilidad de usar cáscara de huevo molida (EP) para enriquecer la injera con calcio, uno de los micronutrientes necesitados en la dieta etíope. Los objetivos específicos ... -
Obtención de extractos polifenólicos a partir de uva para uso alimentario
La uva (Vitis vinífera) es conocida en todo el mundo por ser la fruta de la que procede el vino. Durante la vinificación se desprenden del fruto subproductos como las pepitas, pieles, etc. que últimamente están cobrando ... -
Optimización del método de secado de beta_glucano de cebada mediante spray_drying
Existen evidencias de los efectos beneficiosos para la salud del β-glucano de cebada y un creciente interés en disponer de este como ingrediente. Actualmente sólo existen en el mercado en forma de complementos dietéticos. El ... -
Utilización vitícola del regulador de crecimiento "Prohexadiona de calcio" y su influencia en la composición polifenólica de uvas y vinos de las variedades tempranillo y garnacha
Avizcuri Inac, José Miguel (2009) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Valorización de la hoja de olivo (Olea europaea L.) a través del desarrollo de extractos antioxidantes para la industriaalimentaria
Filgueira Garro, Itxaso (2023) Tesis doctoral / Doktoretza tesiaLa hoja de olivo (Olea europea L.) es un residuo de la industria oleícola que puede llegar a suponer hasta un 5 % de la masa de aceituna que se recibe en las almazaras. Sin embargo, su concentración en compuestos fenólicos, ... -
Verificación de un equipo de análisis rápido de determinación de dióxido de azufre en alimentos
Las industrias agroalimentaria, deben saber la cantidad de sulfuroso que deben añadir a sus productos y para ello necesitan sistemas de medición del mismo. Los métodos oficiales son largos y costosos y muchas veces pueden ...