Browsing by Author "Maté Caballero, Juan"
Now showing items 1-20 of 32
-
Cuantificación de la retención de Carvacrol y Eugenol durante la formación de películas comestibles activas
La aplicación más innovadora de las películas y recubrimientos comestibles es su empleo como matrices portadoras de distintos aditivos funcionales como los agentes antimicrobianos capaces de aumentar la seguridad, vida ... -
Desarrollo de películas comestibles antioxidantes basadas en la incorporación α-tocoferol
El objetivo del presente Trabajo Fin de Grado fue el desarrollo de películas comestibles (PC) antioxidantes como herramientas para controlar la oxidación lipídica en alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Para ... -
Desarrollo de un producto fresco cortado utilizando piña dorada
Aranguren Yárnoz, Itziar (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Desarrollo y caracterización de geles de emulsión a partir de pectinas obtenidas de la valorización de la cáscara de sandía
Gorria Muñoz, Marta (2021) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEstá demostrado que la ingesta de grasas saturadas y trans está directamente relacionada con el aumento de padecer determinadas enfermedades, lo que ha generado un interés en la industria alimentaria por reformular los ... -
Diseño de un sistema de información de seguridad alimentaria y nutricional (SISAN) y evaluación de la seguridad alimentaria en la provincia de Cabo Delgado (Mozambique)
Iturbe Recondo, Arrate (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Ecosystem services in emergy terms: Danish energy crops
Currently, benefits generated by natural environments, such as carbon sequestration or water retention and others, are measured in economic terms based on “willingness to pay” of society (using the TEV or Total Economic ... -
Efecto de la adición, tipo y concentracion de nanoarcilla sobre las propiedades mecánicas y de barrera de películas biodegradables basados en quitosano
La aplicación más innovadora de las películas y recubrimientos biodegradables es su empleo como matrices portadoras de distintos aditivos funcionales capaces de aumentar la seguridad, vida comercial y calidad de los ... -
Efecto de la sustitución de harina de trigo en las propiedades físico-químicas, tecnológicas y sensoriales de productos de panadería
La mejora de la calidad de productos libres de gluten es uno de los retos actuales del sector alimentario debido a la demanda generada por la población celíaca y la tendencia de un sector de la población por evitar ... -
Efecto del tipo y contenido de aceites esenciales sobre las propiedades mecánicas y barrera de películas comestibles basadas en zeína
Las películas comestibles basadas en zeína presentan importantes aplicaciones potenciales para su utilización en alimentos. Sin embargo, la necesidad de añadir aditivos como los plastificantes para mejorar sus propiedades ... -
Effect of high ultrasound treatment on pork tenderness
Almena Lorea, José (2007) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Envasado y conservación de producto vegetal ecológico
El presente estudio se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa “Mejana Gourmet” en relación con el desarrollo de un nuevo producto alimentario. Se trata de un untable elaborado a base de verduras cultivadas en la ... -
Estudio de la difusión del carvacrol y el eugenol desde películas de proteína de suero lácteo a diferentes simulantes alimentarios
El presente Trabajo fin de Master está enmarcado en el desarrollo de películas comestibles antimicrobianas capaces de aumentar la seguridad y vida comercial de productos alimentarios frescos a través del control de la ... -
Estudio de las propiedades físicas y actividad antifúngica de films comestibles basados en quitosano
Bujanda Mateos, Álvaro (2007) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Estudio para la conservación de tomate mediante tratamiento térmico en Mozambique
In Mozambique, about 50 % of the tomato produce are wasted due to negligence, defective marketing system and lack of processing facilities. During the peak season tomato is sold at low prices due to larger supplies ... -
Estudio para la mejora de la elaboración y conservación de leche de almendra
In the last years the consumption of dairy-free products has increased meaningfully. However, they still show some limitations in fully replacing dairy products due to a high glycemic index, low protein content or ... -
Estudio sobre la influencia de 4-etilfenol y sus precursores, 4-vinilfenol y ácido p-cumárico, en la evolución del color de vinos tintos
Son conocidos los efectos negativos del 4-etilfenol en vinos afectados por levaduras pertenecientes al género Brettanomyces/Dekkera . Este defecto, según ciertas concentraciones se traduce en percepciones olfativas ... -
Estudio y evaluación de la extracción de compuestos fenólicos del hinojo marino (Crtihmum maritimum)
El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado fue obtener y estudiar extractos del hinojo marino (Crithmum maritimum). Para ello se puso a punto el método de extracción, del cual se analizaron dos métodos de secado ... -
Estudios de vida útil de la injera (pan etíope)
Castillejo Zorzano, Leyre (2021) Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako LanaLa injera es un pan con forma circular y plano, similar a una crepe elaborado a base de harina de teff. En Etiopía es el alimento más consumido debido a la alta disponibilidad del cultivo de teff. Las mujeres invierten ... -
Evaluación de la interacción entre polioles y aroma para el aumento de la percepción del dulzor en bebidas refrescantes
Los refrescos son bebidas preparadas con acidulantes, edulcorantes, colorantes, estabilizantes y aromas disueltos en agua, algunos contienen CO2. La concentración de sacarosa habitual es ... -
Evaluación de las propiedades tecnológicas y fisicoquímicas de films alimentarios de quitosano con nanopartículas de quitina y carvacrol
El empleo de nanopartículas en films alimentarios elaborados con biopolímeros (hidrocoloides) es especialmente interesante para mejorar las propiedades físicoquímicas, mecánicas y de barrera. Las nanoestructuras incorporadas ...