Browsing by Author "Santesteban García, Gonzaga"
Now showing items 1-20 of 30
-
Caracterización agronómica y ampelográfica de la serie RG de portainjertos de vid y estudio de las implicaciones de la calidad de la conexión del injerto sobre el comportamiento de la planta
La llegada a Europa de la filoxera de la vid hacia el año 1868 supuso una de las mayores crisis agrícolas de la historia, siendo el uso de portainjertos americanos tolerantes la única solución exitosa para detener su avance. ... -
Comparación de métodos para la determinación del estado hídrico en viñedos de la variedad "tempranillo"
Uno de los mayores condicionantes de la calidad y cantidad de la cosecha en viñas con un clima semiárido es el régimen hídrico. Para poder controlar bien este factor, es imprescindible el uso de métodos rápidos y fiables ... -
Diseño de una plantación de vid
Este proyecto tiene como finalidad el diseño e implantación de un viñedo según los condicionantes del promotor y los condicionantes externos que se analizan en diversos estudios relacionados con el clima, el suelo y el ... -
Efecto del aclareo de racimos y de puntas sobre la producción y la calidad de la uva en Vitis vinifera L. cv. Tempranillo
Loidi Erviti, Maite (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Efecto del estres hídrico sobre la producción y la calidad de uva en (Vitis vinifera) cv. Tempranillo
Pejenaute Ventura, Fernando (2007) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Ensayos de técnicas de cultivo para propiciar una mejor sincronía entre la madurez fenólica y la sacarimétrica
La viña es un cultivo perenne a la cual el clima le influye de manera importante en su rendimiento, calidad de sus frutos y vino. Por ello, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, debido al ... -
Establecimiento de modelos para la evaluación del rendimiento en viñedo
García Itarte, Irene (2020) Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako LanaEn el sector vitivinícola es de gran importancia disponer de información sobre el estado y nivel de la cosecha con la mayor antelación posible, ya que esto permite a productores y bodegas anticiparse a los problemas, y ... -
Estimación de la calidad enológica de la uva de la variedad Tempranillo y de la relación entre algunos de los parámetros que la determinan
Juaristi Galar, Ana (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Estudio de los factores que limitan el cuajado en la variedad Garnacha: efecto de la aplicación de micronutrientes y del despunte
Garnacha es la segunda variedad más extendida en España y, tras Tempranillo, la variedad tinta más cultivada en La Rioja. Su principal problema es que tiene un cuajado pobre causa directa de que en muchas ocasiones no se ... -
Evaluación de los factores que condicionan el comportamiento agronómico de la variedad de vid "Sauvignon Blanc"
Diferentes factores son los que afectan al comportamiento de las viñas, y concretando más, a la variedad ‘Sauvignon Blanc’. Factores como el clon, el portainjerto, la zona (terroir), tipo de suelo, año de plantación o ... -
Evaluación de los factores que controlan la acumulación de metoxipirazinas en la variedad de vid Cabernet Sauvignon en Navarra y La Rioja
Muñoz Martínez, Daniel (2019) Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako LanaLas metoxipirazinas son un tipo de compuestos aromáticos procedentes del metabolismo de los aminoácidos presentes en una gran variedad de especies del reino vegetal responsables de atribuir el carácter herbáceo a ... -
Evaluación de métodos de estimación del estado hídrico de la variedad de vid "Tempranillo" para la toma de decisiones de riego
El manejo de la alimentación hídrica de la vid tiene numerosas implicaciones agronómicas, ya que afecta de manera fundamental a la cantidad y calidad de la cosecha. Si se quiere conseguir uva de buena calidad, será muy ... -
Evaluación del efecto de dos estrategias de fertilización sobre el comportamiento agronómico y enológico de dos variedades de vid en condiciones de suelo calcáreo
Uriz Berdonces, Iker (2020) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaLa fertilización racional del viñedo tiene como objetivo abastecer a la planta de los nutrientes necesarios de manera equilibrada, garantizando el crecimiento vegetativo adecuado y una producción de calidad, respetando ... -
Evaluación del efecto de la carga sobre el crecimiento vegetativo de viñedos de Navarra y La Rioja en las variedades de Vitis vinifera L. Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Graciano
Larrea Idoy, Altair (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Evaluación del efecto del aclareo sobre el crecimiento, la producción y la calidad de la uva de Vitis vinifera, L. cv "Tempranillo "
Berra Juaristi, Ioritz (2006) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Evaluación del efecto del plástico reflectante y del deshojado sobre la calidad de la uva de la variedad "Moscatel de grano menudo"
Vidaurre Jiménez, Javier (2009) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Evaluación del efecto del régimen hídrico sobre el desarrollo vegetativo, producción y calidad de la uva, en vid (Vitis vinifera L.) cv., "Garnacha"
San Martín Munárriz, Miguel Ángel (2008) Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua -
Evaluación del efecto del uso de un sistema de riego de dosis variable sobre la variabilidad del estado hídrico, el rendimiento y la composición de la uva en un viñedo ubicado en Traibuenas (Navarra)
Oneka Mugica, Oihane (2020) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaEn este trabajo se evalúa el efecto de un sistema de riego de dosis variable en la reducción de la variabilidad del crecimiento vegetativo, del rendimiento y de la calidad de la uva de un viñedo situado en Traibuenas ... -
Evaluación del interés de métodos sencillos de medida de la actividad microbiana del suelo para la identificación y caracterización de terroirs vitícolas
En la viticultura, la actividad biológica del suelo es uno de los factores biológicos, que junto a los antrópicos y a los físicos determina la identidad del vino de una bodega o terroir. Sin embargo, no se dispone de ... -
Evaluación del interés del Indice Vegetativo Diferencial Normalizado (NDVI) Número de Racimos (NR) y Conductividad Eléctrica Aparente del Suelo (ECa) para la definición de unidades diferenciadas de manejo hídrico en viñedo
En climas semi-áridos, la gestión del estado hídrico en verano es un factor esencial que condiciona los principales parámetros de calidad. Por este motivo muchas bodegas se plantean la definición de unidades de manejo ...