Colapso ecosistémico debido al impacto humano en múltiples redes ecológicas

View/ Open
Date
2013Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La pérdida acelerada de especies debido a la sobre-explotación de los recursos naturales por el hombre es una
amenaza para los ecosistemas que sostienen altos niveles de biodiversidad. Una cuestión aun no resuelta es la
existencia de umbrales críticos en la extinción de especies por encima de los cuales un ecosistema se colapsa debido
a la falta de regeneración natural. En esta charla se muest ...
[++]
La pérdida acelerada de especies debido a la sobre-explotación de los recursos naturales por el hombre es una
amenaza para los ecosistemas que sostienen altos niveles de biodiversidad. Una cuestión aun no resuelta es la
existencia de umbrales críticos en la extinción de especies por encima de los cuales un ecosistema se colapsa debido
a la falta de regeneración natural. En esta charla se muestra una simulación de extinción de especies realizada
bajo un escenario real en el que la sobreexplotación humana de plantas leñosas para combustible ha impactado
en múltiples redes ecológicas concomitantes como son las redes de facilitación, polinización y dispersión de semillas.
Nuestros análisis claramente muestran la existencia de un punto crítico por encima del cual el ecosistema
está colapsado. La interdependencia de las diferentes redes ecológicas hace a los ecosistemas más frágiles y menos
resilientes de lo que simulaciones teóricas previas suponían. Al mismo tiempo, este ejercicio proporciona una
guía para dirigir los esfuerzos de restauración en estos ecosistemas colapsados. [--]
Description
Ponencia sobre Biodiversidad y Ciencia, 7 de mayo de 2013. Presentada al XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre titulado "Invitación a la ecología: estrechando lazos con la sociedad". Pamplona-Iruña, 6-10 de mayo de 2013.