Show simple item record

dc.creatorSegura Castro, Franciscoes_ES
dc.date.accessioned2014-04-29T09:27:02Z
dc.date.available2014-04-29T09:27:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/10249
dc.descriptionPonencia presentada al 4º Debate organizado por el Foro para la Sostenibilidad de Navarra titulado “El futuro del tren en Navarra”, celebrado en Pamplona el 18 de junio de 2013.es_ES
dc.description.abstractEn nuestra sociedad las infraestructuras de transporte disfrutan de un enorme grado de aceptación, tanto más alto cuanto mayores son sus parámetros constructivos y su precio. La alta velocidad ferroviaria, conocida en nuestro país como AVE, es por derecho propio uno de los más claros exponentes de esta situación. Sin embargo, esta valoración positiva de las infraestructuras de transporte se basa en un buen número de tópicos y mitos que les asignan un papel clave en aspectos tan importantes como el desarrollo económico, la creación de empleo o el reequilibrio territorial, algo que, a menudo, no tiene correspondencia con la realidad.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.titleMitos y realidades de la alta velocidad ferroviaria en Españaes_ES
dc.typeContribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record