El ferrocarril, elemento clave para la multimodalidad en un modelo de transporte sostenible

View/ Open
Date
2013Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La extensión y modernización de la red ferroviaria se defiende desde dos argumentos principales, uno
funcional y otro territorial. Desde el argumento funcional, el ferrocarril permite crear cadenas
multimodales de transporte de gran capacidad y larga distancia y con mejor comportamiento ambiental
que los modos hoy dominantes: el transporte de mercancías por carretera, y la movilidad de personas e ...
[++]
La extensión y modernización de la red ferroviaria se defiende desde dos argumentos principales, uno
funcional y otro territorial. Desde el argumento funcional, el ferrocarril permite crear cadenas
multimodales de transporte de gran capacidad y larga distancia y con mejor comportamiento ambiental
que los modos hoy dominantes: el transporte de mercancías por carretera, y la movilidad de personas en
coche y en avión. Desde el argumento territorial, los estudios de geografía económica consideran la mejora
de accesibilidad como un elemento clave para atraer inversiones y disminuir los costes de acceso a
mercados globales. La validez de ambos argumentos no resulta universal, sino que depende de las características concretas de
cada territorio, y Navarra es un ejemplo particularmente interesante. Sin flujos importantes de tránsito, y con una gran proximidad a centros nodales para el transporte de
viajeros y de mercancías, es cuestionable que el ferrocarril pueda aportar ventajas significativas en
Navarra, que puedan justificar las fuertes inversiones que se están planteando, de unos 1.000 millones de
euros para un corredor de unos 200 km. Las condiciones de la financiación de las infraestructuras de transporte en la Unión Europea y en España han
alterado profundamente las reglas del juego, y obligado a las autoridades territoriales a diseñar estrategias
para maximizar la captación de los cuantiosos recursos europeos y nacionales dedicados al sistema de
transporte y, en particular, al ferrocarril. Un contexto que no es probable que cambie sustancialmente en el
nuevo periodo de programación (2014‐2020) y que pone a estas autoridades territoriales ante el dilema de
reclamar este tipo de infraestructuras o de perder la posibilidad de recibir estas inversiones. [--]
Description
Ponencia incluida en el 4º Debate organizado por el Foro para la Sostenibilidad de Navarra titulado “El futuro del tren en Navarra”, celebrado en Pamplona el 18 de junio de 2013.