Browsing Artículos de revista DFDL - FHDS Aldizkari artikuluak by Issue Date
Now showing items 1-20 of 150
-
'Loa sacramental de los títulos de comedias' de Lope de Vega: estudio y edición crítica
El presente artículo ofrece la edición crítica de la 'Loa sacramental de los títulos de comedias' de Lope de Vega a partir de los testimonios impresos conservados. Asimismo, se completa el estudio con una breve introducción ... -
Ezeztapenaren hurrenkera euskal egitura perifrastikoetan: hurbilpen diakroniko-tipologikoa
Este estudio tiene como objetivo investigar el desarrollo histórico del orden de los verbos principal y auxiliar en oraciones negativas en euskera. En el artículo se muestra, tras realizar un análisis del orden de palabras ... -
La transmisión intergeneracional desde la socialización lingüística: el caso vasco
Este trabajo pretende contribuir al desarrollo teórico-metodológico del estudio de la transmisión intergeneracional de las lenguas minorizadas. La propuesta se basa en el paradigma de la socialización lingüística. La autora, ... -
Analysis of oral skills development in the most used English language textbooks in the second year of baccalaureate in Spain
Este trabajo examina cómo se implementa la competencia oral en los libros de texto más usados en el último año de Bachillerato en España. Usando una herramienta validada en un estudio anterior (Bueno-Alastuey and Luque ... -
Empleo de la fotografía para desarrollar la alfabetización multimodal. Propuesta de análisis
La construcción social de significados se vehicula con mensajes que combinan sistemas semióticos multimodales, y que en su recorrido transmedial se resignifican. Planteamos una propuesta de lectura de fotografías en contextos ... -
Una edición de autos y comedias de Calderón en el siglo XVIII: el proyecto de Fernández de Apontes
En este trabajo analizaremos con brevedad el panorama de la recepción calderoniana durante el periodo neoclasicista, para después examinar las ediciones que se hicieron de las obras del dramaturgo desde finales del siglo ... -
Collaborative writing in the EFL Secondary Education classroom: comparing triad, pair and individual work
Este estudio analiza los beneficios de las tareas colaborativas de escritura en un contexto de 1º de la ESO. En los últimos años ha habido un incremento de investigaciones que basándose en teorías socio-cognitivas y ... -
Onomástica genérica roncalesa ligada a casas y edificios
El objetivo del presente artículo es mostrar el léxico genérico del valle de Roncal en Navarra ligado a la oiconimia que es la ciencia que estudia los nombres de las casas. Es decir, no se citan los nombres propios de ... -
Nafarroako ahozko mintzoaren aniztasuna
El euskera muestra una gran diversidad dialectal en Navarra; esta variación es bastante mayor que las lenguas colindantes. El objetivo de este artículo es el análisis de diversos textos que muestra esta diversidad ... -
La narración oral en la Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta didáctica
La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula. Las modalidades del discurso ... -
Discusión y reflexión sobre los estereotipos de género entre el alumnado de secundaria. Experiencia didáctica en un grupo de 3º de ESO
Esta investigación se centra en la identificación de estereotipos sexistas por parte del alumnado mediante el uso de unidades didácticas en las que se promueve la discusión y la reflexión. Para el análisis se contó con ... -
Activation activities as a catalyst for increased rates of vocabulary and grammar learning
La activación o acceso a conocimientos previos parece esencial para promover un aprendizaje significativo. Este estudio analiza los efectos de la activación de conocimientos previos en vocabulario y gramática en hablantes ... -
Flipping the EFL classroom in a secondary education setting: Students’ perceptions and academic performance
Recientemente se ha popularizado un nuevo modelo de enseñanza denominado «flipped classroom» o clase invertida. Este nuevo modelo se basa en invertir la secuenciación de la clase desplazando la lección magistral fuera ... -
Estudio de los nombres de los pueblos y despoblados del valle de Gesalatz (Navarra)
En este artículo se profundiza en la explicación etimológica de los nombres de los pueblos del valle de Gesalatz, incluido este último. Se intenta dar, igualmente, la explicación etimológica de los nombres de los despoblados ... -
La participación del alumnado en proyectos educativos vinculados al territorio: propuestas inclusivas en un centro escolar de Secundaria
El estudio de caso que aquí se presenta forma parte del proyecto de I+D+I: ‘La escuela incluida: planificación y puesta en acción de prácticas educativas curriculares vinculadas al territorio’ financiado por el Ministerio ... -
Literatura de tradición oral en Navarra: balance y perspectivas
Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios centrados en la literatura oral de Navarra desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad. -
Primary teachers' beliefs about teaching english to young learners
Aunque se considera a menudo que el inglés debería enseñarse a partir de edades tempranas para mejorar los resultados, se sabe poco sobre las prácticas y actitudes de los profesores de inglés de primaria en España. Por ... -
Zaraitzueraren lekukotasunak XVIII. mende bukaeran: hiru testu zahar eta autore berri bat
En este trabajo hemos estudiado tres sermones escritos en el euskera de Salazar en el siglo xviii. No se hallan los tres en la misma situación, puesto que mientras uno es inédito, los otros dos ya habían sido publicados ... -
An introduction to Basque aspiration: the contribution of onomastics
En este artículo los autores muestran en primer lugar cuáles son las posiciones en las que la aspiración puede aparecer, dentro de la palabra, en euskera. A continuación explican a qué restricciones está sujeto dicho ... -
Are CLIL learners simply faster or also different? Evidence from L1 use in the repair sequences and discourse markers of CLIL and EFL learners
Este trabajo analiza cómo estudiantes en contexto AICLE y de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) producen secuencias de reparación, evitan la L1 y utilizan marcadores discursivos cuando narran en inglés. Los datos se ...