Browsing Artículos de revista DFDL - FHDS Aldizkari artikuluak by Title
Now showing items 1-20 of 150
-
Acerca del sufijo toponímico -ain
En este trabajo el autor analiza el sufijo -ain, que tanto ha dado que hablar entre los estudiosos que se han ocupado de la toponimia vasca, con el objetivo de hacer un poco de luz en este tema todavía oscuro en cierta ... -
Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano
El objetivo de este trabajo es abrir la línea de investigación en fraseología que se apuntaba como interesante en el marco de la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra (Aznárez, 2014): el estudio ... -
Activation activities as a catalyst for increased rates of vocabulary and grammar learning
La activación o acceso a conocimientos previos parece esencial para promover un aprendizaje significativo. Este estudio analiza los efectos de la activación de conocimientos previos en vocabulario y gramática en hablantes ... -
Aditz trinkoen orainaldiko formak Luzaideko euskaran
En este artículo solo recogemos una pequeña parte de la rica morfología verbal del euskera de Luzaide / Valcarlos, a saber, el presente de los verbos sintéticos en los tres registros existentes en la actualidad: neutro, ... -
La adquisición de los sintagmas numerales en euskara
Este trabajo trata de describir el proceso de adquisición de los sintagmas numerales en euskara de dos niños (un niño y una niña) monolingües vascos; el período estudiado abarca desde la aparición de estos sintagmas -muy ... -
Aizkibelen Euzkeratik erderara biurtzeko itztegia: eskuizkributik argitalpenera
En el mundo de la vascología, en contadas ocasiones tenemos la oportunidad de comparar la edición y el manuscrito de un texto; en el caso del Diccionario Basco-Español de Aizkibel, sin embargo, es así. En este trabajo ... -
Alderaketa adierazkorrak. Bezain-en erabilera euskaraz
En este artículo nos ocupamos de las que hemos llamado “comparaciones expresivas”. La mayor parte de ellas han sido extraídas de la literatura, pero hay también algunos ejemplos recogidos del euskera oral. Como es sabido, ... -
Aldudeko eta Luzaideko paperak eta gutunak, euskaraz idatziak
Aldudeko eta Luzaideko paperak eta gutunak euskaraz idatziak. Artikulu honetan bi tokitako paperak eta gutunak ekarri ditugu eta biak iruzkindu ditugu. Lehena Mezkiritzen aurkiturikoa da, baina Alduden idatzitakoa eta ... -
Algunas reflexiones sobre la narrativa de Espido Freire
La novelista Espido Freire ha publicado tres novelas en un mismo año, 1999, que han sido apreciadas por el público y la crítica, e incluso con su novela “Melocotones helados” recibió el Premio Planeta. Este estudio sobre ... -
Ana Ozores y Malena: pervivencia de unos caracteres
La novela del siglo XX supone el resultado de una evolución que ha experimentado la narrativa desde el siglo XIX hasta hoy día. No obstante, las narraciones actuales siguen recreando la misma temática decimonónica de ... -
Análisis acústico del seseo vasco en los datos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra
Tras rastrear la presencia de seseo vasco en hablantes del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (Romera y Medina, 2015), este trabajo presenta la caracterización fonético-acústica de las producciones seseantes en ... -
Análisis de los códigos sociolingüísticos en el aula
Este artículo supone un resumen de un estudio homónimo presentado como trabajo final de máster. En él se muestra la aplicación de la teoría de los códigos sociolingüísticos de Basil Bernstein en alumnos y alumnas de ... -
Analysis of oral skills development in the most used English language textbooks in the second year of baccalaureate in Spain
Este trabajo examina cómo se implementa la competencia oral en los libros de texto más usados en el último año de Bachillerato en España. Usando una herramienta validada en un estudio anterior (Bueno-Alastuey and Luque ... -
Apuntes sobre el léxico y la paremiología de algunos valles pirenaicos
Abordamos en el presente artículo aspectos del léxico y de la cultura de comunidades rurales de los valles navarros de Erro, Esteribar y Ultzama. Son objeto de análisis los apelativos, muchos de ellos metáforas de animales ... -
Archivo del patrimonio oral e inmaterial navarro: polifonía de emociones
Se presenta en este artículo un proyecto para la realización de un archivo multimedia (sonoro, audiovisual y textual) sobre el patrimonio oral e inmaterial en Navarra y Baja Navarra. Tras cinco fases de trabajo investigador ... -
Are CLIL learners simply faster or also different? Evidence from L1 use in the repair sequences and discourse markers of CLIL and EFL learners
Este trabajo analiza cómo estudiantes en contexto AICLE y de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) producen secuencias de reparación, evitan la L1 y utilizan marcadores discursivos cuando narran en inglés. Los datos se ... -
Artatzako euskal testua. Transkripzioa eta hizkuntza azterketa
En este artículo transcribimos primero el texto del zudairiarra Juan Vicente Díaz, vicario de Artatza durante largos años y hacemos después un análisis lingüístico del mismo. Para esto lo hemos comparado con los materiales ... -
Artzibar iparraldeko hizkeran sakonduz
Resumimos en este artículo las características principales del euskera del valle de Arce y lo comparamos con las de los valles colindantes; para ello nos hemos basado en el habla de los últimos hablantes, y especialmente ...