Comunicaciones y ponencias de congresos DE - ES Biltzarretako komunikazioak eta txostenak
Recent Submissions
-
Análisis del performance del fútbol inglés con inputs ex ante y ex post
(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaHace más de cuatro décadas, Scully (1974) definió la representación convencional del proceso productivo de los clubes profesionales de fútbol. El output se mide en términos de éxito del equipo (victorias) y el input es ... -
Agua dulce para refrigeración: una visión a largo plazo de la huella hídrica de las centrales nucleares en España
Objectives: our research pioneers a first approximation to the water footprint of the Spanish nuclear power plants operating with freshwater from 1969 to the present. Our aim is to calculate the consumptive use of water ... -
Water as an economic asset: the history of water management and conflict in Spain
Objectives: this ongoing work is part of a more extensive doctoral thesis which aims to provide an estimate of water needs for thermoelectric production in Spain covering the entire electrical history from 1900 to the ... -
Agua dulce para refrigeración: las necesidades hídricas de las centrales nucleares en España
Objetivo: hacer una primera estimación de las necesidades hídricas de las centrales nucleares españolas desde 1969 hasta 2014. El objetivo es, por tanto, calcular el uso consuntivo del agua (la cantidad de agua evaporada, ... -
El papel del agua como recurso energético
Trabajo en el que se aborda la mutua dependencia agua-energía y el agua como fuente de producción eléctrica -
Agua para producción termoeléctrica en la Cuenca del Ebro, 1969-2015
Este estudio evalúa las necesidades de agua para la generación de energía termoeléctrica en la Cuenca del Ebro. Mediante el cálculo de las demandas y consumos de agua para generación termoeléctrica en la región, este estudio ... -
Las eléctricas: la clave de bóveda de la Transición Energética en España (1969-2020)
A pesar de la esperanza depositada en una transición global dirigida desde las instituciones, las compañías eléctricas han marcado los ritmos de cambio en la forma de generación de electricidad desde los inicios del sector. ... -
El fisco desde abajo: el impacto de las contribuciones directas sobre los patrimonios agrarios durante el siglo XIX
El objetivo de este trabajo es el de aportar una perspectiva poco usual sobre los sistemas fiscales del siglo XIX. La reconstrucción del impacto de la fiscalidad durante la etapa final del Antiguo Régimen y durante la ... -
Desarrollo práctico de la nueva fiscalidad: la hacienda foral de Navarra, 1841-2000
Se analiza la evolución de la hacienda foral de Navarra desde la Ley de modificación de Fueros hasta la actualidad, tanto desde la perspectiva de los ingresos como de la del gasto. Se articula en tres grandes etapas: a) ... -
Los conflictos en torno a los derechos de propiedad en la revolución liberal: algunas particularidades del régimen foral navarro. Una aproximación económica
Análisis económico del régimen jurídico de los derechos reales tanto en Navarra como en el régimen civil común, a la luz de los cambios que supuso la revolución liberal y su diferente evolución en uno y otro sistema ... -
Derechos de propiedad y bienestar: una aproximación económica
En este trabajo se presentan las explicaciones que economistas e historiadores del crecimiento económico occidental han dado sobre los efectos que los derechos de propiedad mantenidos en una sociedad, tienen sobre los ... -
La desamortización foral (1834-1861)
El propósito de esta intervención es el de caracterizar el proceso de ventas de bienes comunales que tuvo lugar en Navarra con anterioridad a la aplicación de la Ley Madoz. La cuantía de lo enajenado superó con creces ... -
Las facerías en el Pirineo navarro: una perspectiva historico-económica
Las facerías aparecen como acuerdos entre municipios vecinos para regular la explotación común de algunos recursos, especialmente de hierbas y aguas o para institucionalizar la resolución de conflictos en ese terreno. ... -
TIC, innovación organizativa y competitividad en la empresa navarra
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2005) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa nueva economía se ha venido caracterizando fundamentalmente por el incremento de inversiones por parte de las empresas en nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Sin embargo, también se ha observado ... -
El sector de automoción en Navarra: análisis de la dependencia de la economía regional
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2003) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del presente trabajo consiste en la obtención de medidas del grado de dependencia de la economía navarra; dependencia con respecto al sector de automoción, dependencia con respecto a los distintos ensambladores ... -
Apropiación de comunales. Un estudio experimental
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2003) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl presente trabajo estudia la apropiación de recursos de propiedad común utilizando las técnicas de la economía experimental. Introducimos un diseño experimental lineal que permite estudiar el papel que la menor o mayor ... -
Situación actual y prospectiva de futuro del sector de las energías renovables en Navarra
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2003) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaRazones económicas y medioambientales han hecho que la búsqueda de nuevas formas de energía se haya intensificado en los últimos años, desarrollándose distintos tipos de energías renovables. En el caso de la Unión Europea, ... -
Influencia del cambio climático en la renta agraria
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2003) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaNuestro objetivo es estudiar el efecto del cambio climático sobre la agricultura en el contexto socioeconómico y geográfico español. Para ello utilizaremos como método base el Ricardian approach con el que trataremos de ... -
Los derechos de propiedad y la eficiencia en la asignación de recursos hídricos
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2002) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa concepción y el reparto de los derechos de propiedad sobre el agua es clave en la eficiencia lograda por un sistema en el aprovechamiento de sus recursos hídricos naturales. En el caso del sistema de asignaciones español, ... -
La competitividad de las explotaciones agrarias de Navarra. Resultados obtenidos a partir de la información suministrada por la Red Contable Agraria de Navarra
(Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2002) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEn este trabajo se analiza la naturaleza de las variaciones en productividad y rentabilidad entre las explotaciones agrarias de Navarra en 1998 y 1999. Ello permite el estudio y análisis de la competititividad de las ...