Cobertura de la vacuna del virus del papiloma humano en la zona básica de Barañáin

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El cáncer de cuello de útero o cáncer
de cérvix es el segundo tumor más frecuente en
las mujeres del mundo después del de mama y
el quinto de todos los canceres. En España, es el
sexto más frecuente, constituyendo el 4,8% de
los canceres en la mujer.
Este tipo de cáncer es el resultado final de una
infección no resuelta por el virus del papiloma
humano (VPH). Hoy en día, el VPH representa ...
[++]
El cáncer de cuello de útero o cáncer
de cérvix es el segundo tumor más frecuente en
las mujeres del mundo después del de mama y
el quinto de todos los canceres. En España, es el
sexto más frecuente, constituyendo el 4,8% de
los canceres en la mujer.
Este tipo de cáncer es el resultado final de una
infección no resuelta por el virus del papiloma
humano (VPH). Hoy en día, el VPH representa
una de las infecciones de trasmisión sexual más
común. El 70-80 % de hombres y mujeres
sexualmente activos están o han estado
expuestos al VPH.
El cambio en la conducta sexual de las mujeres
ha llevado a que las infecciones de trasmisión
sexual sean ahora más frecuentes que en las
generaciones anteriores. Hay un inicio más
precoz de las primeras relaciones sexuales y un
número más elevado de compañeros sexuales.
Estos cambios han hecho aumentar la
prevalencia del VPH en los últimos años en las
mujeres jóvenes de España.
La combinación de estrategias de prevención
primaria (vacunación contra el VHP) y
secundaria (cribado) permitiría reducir la
incidencia y la mortalidad del cáncer de cuello
de útero.
Existen dos vacunas frente al VPH que son
Gardasil ® y Cervarix ®. Al tratarse de dos
vacunas nuevas, el éxito de la introducción
dependerá de la comprensión apropiada de los
riesgos y beneficios de la vacuna para prevenir la
infección del VPH. Esto se consigue mediante
programas efectivos de educación y formación
sobre el VPH. [--]
Cervical cancer is the second most
common cancer in women after breast cancer and
it is in the number five among all cancers. In Spain,
is the sixth more frequent cancer, constituting
4.8% of the cancers in women.
This kind of cancer is the final result of a non
solved infection caused by the Human Papilloma
Virus (HPV). Nowadays, HPV represents one of the
most common sexually transmitted ...
[++]
Cervical cancer is the second most
common cancer in women after breast cancer and
it is in the number five among all cancers. In Spain,
is the sixth more frequent cancer, constituting
4.8% of the cancers in women.
This kind of cancer is the final result of a non
solved infection caused by the Human Papilloma
Virus (HPV). Nowadays, HPV represents one of the
most common sexually transmitted disease. 70-
80% of sexually active men and women are or have
been exposed to HPV.
Due to changes in the current women´s sexual
behavior sexually transmitted disease have
become more frequent today than in previous
generations. There is a premature beginning in
sexual relationships between teenagers and a
higher number of relations between sexual
partners. The present changes have increased the
prevalence of HPV in the last years among Spanish
women.
Combination of primary preventions (such as
vaccionation of HPV) and secondary (screening)
strategies would allow to reduce the impact and
the mortality of the cervical cancer.
There are two vaccines against HPV, Gardasil ® and
Cervarix ®. As these are new vaccines, successful
introduction of the present products will depend
on the correct information that patients receive
from this disease. Effective educative programmes
are needed for prevention and to increase the
knowledge about HPV. [--]
Subject
Virus del papiloma humano (VPH),
Cáncer de cuello del útero,
Enfermedades de transmisión sexual,
Vacunas,
Prevención,
Educación para la salud,
Human papillomavirus (HPV),
Cervical cancer,
Sexually transmitted diseases,
Vaccines,
Prevention,
Health education
Degree
Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra /
Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan