Daños permanentes, continuados y sobrevenidos

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Mediante el presente trabajo, se pretende estudiar las diferencias existentes entre diversos tipos de daños diferenciados por la doctrina y la jurisprudencia atendiendo a criterios como la causalidad, la duración de la actividad productora del daño y el lapso de tiempo que transcurre entre esa conducta y la manifestación del daño. La distinción que más se analiza es la que existe entre daños perm ...
[++]
Mediante el presente trabajo, se pretende estudiar las diferencias existentes entre diversos tipos de daños diferenciados por la doctrina y la jurisprudencia atendiendo a criterios como la causalidad, la duración de la actividad productora del daño y el lapso de tiempo que transcurre entre esa conducta y la manifestación del daño. La distinción que más se analiza es la que existe entre daños permanentes y daños continuados. También se estudia otra categoría importante de daños como son los daños diferidos. Estas categorías diseñadas fundamentalmente por la jurisprudencia, tienen una gran relevancia práctica para la determinación del dies a quo del plazo de prescripción de las acciones, sobre todo en materia de responsabilidad extracontractual. Por esta razón, el contenido del trabajo es mayoritariamente jurisprudencial [--]
Subject
Daño permanente,
Daño continuado,
Daño sobrevenido,
Dies a quo,
Prescripción
Degree
Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra /
Zuzenbidean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan