Evolución y tendencia de la normativa internacional para la integración en red de sistemas fotovoltaicos
Date
2014Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Las primeras aplicaciones que tuvieron las células fotovoltaicas se dieron en aplicaciones espaciales ya que se vio que era una fuente de alimentación muy interesante. Después, se vio la posibilidad de poder utilizarlas en aplicaciones cotidianas. Pero la mayor evolución y el mayor interés por parte de diferentes empresas del sector ha sido la evolución de los sistemas fotovoltaicos integrados a ...
[++]
Las primeras aplicaciones que tuvieron las células fotovoltaicas se dieron en aplicaciones espaciales ya que se vio que era una fuente de alimentación muy interesante. Después, se vio la posibilidad de poder utilizarlas en aplicaciones cotidianas. Pero la mayor evolución y el mayor interés por parte de diferentes empresas del sector ha sido la evolución de los sistemas fotovoltaicos integrados a la red eléctrica. Este tema es un tema bastante delicado ya que implica una serie de cambios a nivel normativo y a nivel de la propia instalación ya que deberán ser capaces de adaptarse a las exigencias de la red.
En este trabajo fin de master se estudia la normativa aplicada en diferentes países. Se concluye diciendo que para que la evolución y el asentamiento de la energía fotovoltaica se pueda consolidar, es necesario crear normativas normalizadas ya que esto supondría un gran avance y una gran facilidad para los diferentes fabricantes de componentes tecnológicos utilizados en los sistemas fotovoltaicos [--]
Subject
Energía solar fotovoltaica,
Consumo eléctrico,
Normativa española,
Normativa internacional
Degree
Máster Universitario en Energías Renovables: Generación Eléctrica por la Universidad Pública de Navarra /
Energia Berriztagarrietako Unibertsitate Masterra: Sorkuntza Elektrikoa Nafarroako Unibertsitate Publikoan