Revisión: influencia de los cambios hormonales endógenos sobre las lesiones y la laxitud del ligamento cruzado anterior en mujeres deportistas

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
DISEÑO: La presente revisión analiza de forma sistemática artículos, revisiones sistemáticas y meta
análisis, realizados en mujeres deportistas con edad variable (≈ 24 años).
ANTECEDENTES: Las mujeres deportistas presentan una prevalencia de lesión del ligamento cruzado
anterior (LCA), 4 a 8 veces mayor que los hombres, debido a múltiples causas entre las
cuales destacan los factores hormo ...
[++]
DISEÑO: La presente revisión analiza de forma sistemática artículos, revisiones sistemáticas y meta
análisis, realizados en mujeres deportistas con edad variable (≈ 24 años).
ANTECEDENTES: Las mujeres deportistas presentan una prevalencia de lesión del ligamento cruzado
anterior (LCA), 4 a 8 veces mayor que los hombres, debido a múltiples causas entre las
cuales destacan los factores hormonales que suceden durante el ciclo menstrual.
OBJETIVOS: Investigar el rol que juegan las hormonas femeninas en la laxitud del LCA y la incidencia
de lesión en las mujeres deportistas jóvenes.
METODOLOGÍA: Búsqueda en las bases de datos pubmed, scopus y science direct introduciendo las
palabras claves en (MesH) y limitando la búsqueda desde 1997 hasta 2014. Los estudios
se valoraron mediante la escala PEDro.
RESULTADOS: 21 Artículos cumplieron los criterios de inclusión. De los cuales, 13 estudian la laxitud del
LCA y el ciclo menstrual, 6 investigan los efectos del ciclo menstrual en la incidencia de
lesión del LCA, y 2 adicionales se centran en factores neuromusculares.
CONCLUSIONES: Las hormonas podrían jugar un papel fundamental en la lesión del LCA, evidenciando un
mayor número de estas durante la fase preovulatoria. La laxitud del LCA también podría
verse afectada por estas hormonas. [--]
DESIGN: This review analyze systematically, articles, systematic reviews and meta-analysis. All of
them are realized to sport-women with a variable age (≈ 24 years).
BACKGROUND: Sport-women present a higher injury incidence of anterior cruciate ligament (ACL), 4 to 8
times higher than men due to multiple factors, between which they emphasize the
hormonal factors.
AIMS
To investigate the ...
[++]
DESIGN: This review analyze systematically, articles, systematic reviews and meta-analysis. All of
them are realized to sport-women with a variable age (≈ 24 years).
BACKGROUND: Sport-women present a higher injury incidence of anterior cruciate ligament (ACL), 4 to 8
times higher than men due to multiple factors, between which they emphasize the
hormonal factors.
AIMS
To investigate the roll that feminine hormones play in the laxity and incidence of injury of
the anterior cruciate ligament (ACL), in young sport-women.
METHODS: We have done the search principally in the databases pubmed, scopus and science direct
introducing the key words in (MesH) and delimiting from the year 1997 to 2014. The
studies were valued by the scale PEDro.
RESULTS: 21 articles met the inclusion criteria. Of which, 13 study ACL laxity and the menstrual
cycle, 6 investigated the effects of menstrual cycle on the incidence of ACL injury, and 2
additional focus on neuromuscular factors.
CONLUSIONS: Hormones could play a role in ACL injury, showing more of these during the pre-ovulatory
phase. ACL laxity can also be affected by these hormones. [--]
Subject
Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA),
Ciclo menstrual,
Laxitud de rodilla,
ACL injury,
Cycle menstrual,
Knee laxity
Degree
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra /
Fisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan