Patrones de normalidad de fuerza, rango de movimiento y activación neuromuscular del esguince cervical

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El término esguince cervical o “whiplash” se refiere a un mecanismo de aceleración y
deceleración asociado a la transferencia de energía en la región cervical con el resultado de
trauma. Este repentino impacto en la columna vertebral cervical puede provocar lesiones en
diferentes estructuras, así como lesiones nerviosas y conlleva la aparición de una amplia serie
de manifestaciones clínicas. ...
[++]
El término esguince cervical o “whiplash” se refiere a un mecanismo de aceleración y
deceleración asociado a la transferencia de energía en la región cervical con el resultado de
trauma. Este repentino impacto en la columna vertebral cervical puede provocar lesiones en
diferentes estructuras, así como lesiones nerviosas y conlleva la aparición de una amplia serie
de manifestaciones clínicas. La mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de unos 3
meses, si bien, el 50% desarrolla dolor crónico e incapacidad. Esto es un hecho de relevancia y
repercusión notable en la Sanidad Pública y en la Privada.
El objetivo de este trabajo fue establecer los patones de normalidad funcional cervical de la
fuerza isométrica de flexores del cuello y comprobar la utilidad de los test de la fuerza
dinámica en la flexión cráneo-cervical y de rango de movimiento activo del raquis cervical ya
descritos en la literatura. La obtención de datos se realiza en una muestra de población
heterogénea (n=48) a la que somete a una prueba de flexión cervical isométrica en Isocinético
Contrex MJ.
El principal resultado muestra que valores alcanzados en hombres fueron significativamente
superiores a las mujeres.
La aportación de los datos obtenidos en estas pruebas con isocinético nos brinda un recurso
predictivo del estado de la patología y de su evolución. La utilización de valores normativos,
puede servir como recurso predictivo para conocer el curso de la patología así como los plazos
de recuperación. La aplicación de ejercicio físico mediante métodos medibles y evaluables es
una opción de elección prioritaria en el tratamiento fisioterápico en el esguince cervical [--]
Subject
Esguince cervical,
Whiplash,
Dolor cervical,
Rehabilitación,
Valoración cervical
Degree
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra /
Fisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan