Efecto de la adición, tipo y concentracion de nanoarcilla sobre las propiedades mecánicas y de barrera de películas biodegradables basados en quitosano

View/ Open
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La aplicación más innovadora de las películas y recubrimientos biodegradables es su empleo
como matrices portadoras de distintos aditivos funcionales capaces de aumentar la seguridad,
vida comercial y calidad de los alimentos. La efectividad este tipo de películas reside en el
control de la migración de sus agentes activos hacia la superficie de los productos sobre los
que se disponen, ayudan ...
[++]
La aplicación más innovadora de las películas y recubrimientos biodegradables es su empleo
como matrices portadoras de distintos aditivos funcionales capaces de aumentar la seguridad,
vida comercial y calidad de los alimentos. La efectividad este tipo de películas reside en el
control de la migración de sus agentes activos hacia la superficie de los productos sobre los
que se disponen, ayudando a la dosificación del aditivo y al mantenimiento de las
concentraciones efectivas localizadas en el lugar en el que son necesarias. La difusión de los
aditivos desde el film o película biodegradable al alimento depende de varios factores, como la
naturaleza y tipo del hidrocoloide empleado en la matriz estructural, del tipo de aditivo
añadido para retardar la migración de otros compuestos, de las características físico-químicas
del producto alimentario que protege, así como de todas sus interacciones.
Actualmente en el departamento de Tecnología de los Alimentos de la UPNA se desarrollan películas
biodegradables que incorporan diferentes aditivos y elementos que provocan un aumento de
la tortuosidad en la matriz estructural de los films de quitosano, con lo que se consigue
retardar la liberación y migración del resto de aditivos al alimento.
Sin embargo no se ha evaluado el efecto de su incorporación sobre las propiedades
Tecnológicas, tales como las propiedades mecánicas y la permeabilidad al vapor de agua.
Por tanto, en este TFM se desarrollaron films de quitosano con diferentes tipos y
concentración de nanoarcilla (N.A) con el objetivo de caracterizar el efecto que dicha incorporación ejerce sobre las propiedades mecánicas y de barrera de los films de quitosano.
Para ello se elaboraron películas biodegradables basadas en quitosano sin y con carvacrol como agentes antimicrobianos naturales aplicando los protocolos establecidos en el departamento de Tecnología de Alimentos. Par el estudio de las propiedades mecánicas se utilizó el equipo
Textura Analizar TA-XTZi, mientras que el espesor de las películas se midió con un
micrómetro Mitutoyo ID-F 125. Para la caracterización de las propiedades barrera frente al
vapor de agua se utilizaró el método gravimétrico descrito y mejorado por McHugh et al.
(1993). Se emplearon células de metacrilato disponibles en la UPNA para realizar a medida de la permeabilidad. [--]
Subject
Nanoarcilla,
Películas biodegradables,
Quitosano,
Carvacrol
Degree
Máster Universitario en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias por la Universidad Pública de Navarra /
Nekazaritzako Elikagaien Industrietako Teknologiako eta Kalitateko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan