Análisis externo del sector industrial del automóvil

View/ Open
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En la época actual en la que nos encontramos el sector del automóvil está bajo una
constante amenaza de aspectos externos como son la debilidad de la economía mundial en
el momento actual y la fuerte e intensa competencia existente.
El sector en España tiene de su parte y como fuerza su alta competitividad o lo que
es lo mismo la capacidad que tiene para hacer frente a grandes fabricantes ...
[++]
En la época actual en la que nos encontramos el sector del automóvil está bajo una
constante amenaza de aspectos externos como son la debilidad de la economía mundial en
el momento actual y la fuerte e intensa competencia existente.
El sector en España tiene de su parte y como fuerza su alta competitividad o lo que
es lo mismo la capacidad que tiene para hacer frente a grandes fabricantes en todo el
mundo. Uno de los inconvenientes que puede tener este sector en España es la poca
autonomía para que las empresas tomen decisiones, puesto que las decisiones que se toman
en las filiales instaladas en nuestro país vienen desde las sedes centrales de los fabricantes.
Otro de los aspectos que preocupan también es la competencia de los grandes países
emergentes hace que se tengan que hacer las cosas de la mejor forma posible para poder
competir con ellos, como se puede comprobar en el informe del grupo PSA en el que se
expone que en 2012 el mercado del automóvil ha experimentado unas evoluciones
opuestas, los mercados europeos continúan registrando caídas, mientras que en los países
emergentes (Rusia, China y Latinoamérica) siguen una tendencia alcista.
Ante esta situación el sector español tendrá que realizar un esfuerzo extra para
mejorar aún más su competitividad, para hacer que las empresas instaladas tengan atractivo
para seguir en el mercado.
Estos esfuerzos a realizar se concentran especialmente en mejorar el grado de
flexibilidad en las fábricas, para ello se deberá mejorar en factores como mayores
inversiones en I+D, mayor coordinación y adaptar los enfoques a las necesidades actuales,
constante mejor en cuanto a las actividades de logística. También esforzarse en obtener
ventajas por parte de los proveedores para poder competir, y por último mejorar la
capacidad de la empresa mediante la formación y motivación de los empleados.
También cabe destacar que el sector que estamos analizando cuenta con una ventaja
respecto a otros sectores como son las barreras de entrada, el sector del automóvil tiene
unas barreras de entrada muy importantes que hacen difícil que pueda entrar muchos
nuevos competidores, estas barreras de entrada son: alta inversión inicial, grandes
economías de escala, cuota de mercado definida y alta diferenciación del producto, todos
estos aspectos estudiaremos en este trabajo. [--]
Subject
Análisis de mercado,
Sector industrial del automóvil,
Competitividad
Degree
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra /
Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan