Show simple item record

dc.creatorIturria Tarazona, Sandraes_ES
dc.date.accessioned2014-09-11T12:58:43Z
dc.date.available2014-09-11T12:58:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/12623
dc.description.abstractEn este trabajo fin de grado se estudia el origen de los comportamientos dispares de las economías de Alemania y España a nivel sectorial, atendiendo a su estructura productiva en el año 2005. Para ello, se hará uso del análisis input-output. Concretamente, se lleva a cabo una descomposición estructural que permite identificar en las variaciones en la producción, en el valor añadido y en el empleo, los efectos derivados de las diferencias en los procesos tecnológicos, en la demanda final interior, en el comercio exterior y en la productividad laboral. Además, se estudian las relaciones que se establecen entre las distintas ramas de actividad a través de los coeficientes de Chenery y Watanabe y de Rasmussen. También se analiza la capacidad que tienen los diferentes sectores económicos para generar empleo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectAnálisis input-outputes_ES
dc.subjectDescomposición estructurales_ES
dc.subjectEslabonamientoes_ES
dc.subjectAlemaniaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleComparación estructural de la economía española y alemana. Un análisis input-outputes_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2014-09-10T07:46:28Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.affiliationEkonomia eta Enpresa Zientzien Fakultateaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeEkonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.contributor.advisorTFEIraizoz Apezteguia, Belénes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt