El impuesto sobre el patrimonio: justificación, equidad y costes de gestión
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este trabajo se estudia el Impuesto sobre el Patrimonio. Para ello, se enmarca dicho Impuesto en la Imposición sobre la riqueza, se analiza el caso de España y se exponen argumentos a favor y en contra de dicha imposición.
Una vez contextualizado, se centra en el propio impuesto. En primer lugar, se justifica el Impuesto mediante tres principios: equidad, eficiencia y fuente de información pa ...
[++]
En este trabajo se estudia el Impuesto sobre el Patrimonio. Para ello, se enmarca dicho Impuesto en la Imposición sobre la riqueza, se analiza el caso de España y se exponen argumentos a favor y en contra de dicha imposición.
Una vez contextualizado, se centra en el propio impuesto. En primer lugar, se justifica el Impuesto mediante tres principios: equidad, eficiencia y fuente de información para una mejora de la gestión e inspección tributaria. En segundo lugar, se analiza la recaudación del Impuesto, que como se verá, es muy escasa y ha disminuido con el paso de los años. En tercer lugar, se expone el diseño y gestión del Impuesto. Seguidamente, se estudia la propuesta de reforma planteada por la Comisión de Expertos, en la que se propone la eliminación del Impuesto. Y por último podemos ver opiniones tanto a favor como en contra de esta forma de imposición sobre la riqueza [--]
Subject
Riqueza,
Impuesto sobre Patrimonio,
Base imponible,
Base liquidable,
Cuota tributaria
Degree
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra /
Ekonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan