Análisis comparado del IRPF: Álava y Territorio Común
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En España existen cinco jurisdicciones fiscales diferentes, que tienen autonomía real en materia fiscal. En este trabajo se hace un análisis comparado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicado en dos de las cinco jurisdicciones, concretamente en el territorio histórico de Álava y en el Territorio Común. Se analiza y compara de forma exhaustiva las diferencias que existen ...
[++]
En España existen cinco jurisdicciones fiscales diferentes, que tienen autonomía real en materia fiscal. En este trabajo se hace un análisis comparado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicado en dos de las cinco jurisdicciones, concretamente en el territorio histórico de Álava y en el Territorio Común. Se analiza y compara de forma exhaustiva las diferencias que existen en el IRPF entre estos dos territorios. El objetivo último es conocer en qué territorio el contribuyente se ve beneficiado a la hora de liquidar el IRPF debido a las diferencias existentes en las regulaciones del Territorio Común y el Territorio Histórico de Álava. Del análisis llevado a cabo se puede concluir que, en general, para un contribuyente de renta baja, media y alta, el IRPF de Álava es más favorable que el de territorio común [--]
Subject
IRPF,
Ley de territorios históricos,
Mínimo personal y familiar,
Deducciones,
Reducciones,
Tipo de gravamen
Degree
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra /
Ekonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan