Análisis de la participación deportiva en España

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En el siguiente trabajo de fin de grado (TFG), se recoge un estudio de la
participación deportiva en España. El contenido principal de éste, se estructura en dos
partes:
Una primera, más general, a nivel nacional, donde el objeto del trabajo es
analizar qué es lo que impulsa a la sociedad española a hacer deporte, cuándo, cuánto,
cómo, dónde lo practica, de forma profesional o no… todo ello ...
[++]
En el siguiente trabajo de fin de grado (TFG), se recoge un estudio de la
participación deportiva en España. El contenido principal de éste, se estructura en dos
partes:
Una primera, más general, a nivel nacional, donde el objeto del trabajo es
analizar qué es lo que impulsa a la sociedad española a hacer deporte, cuándo, cuánto,
cómo, dónde lo practica, de forma profesional o no… todo ello con datos obtenidos en
2010.
La segunda parte del trabajo queda enfocada a su unidad inferior, las
Comunidad Autónomas. El objetivo en este caso es conocer los diferentes condicionantes (
sexo, condición socioeconómica, horas dedicadas al deporte…) que influyen en la práctica
deportiva, para posteriormente, establecer comparaciones entre éstas (CCAA).
La no ruptura de estereotipos de diferencias deportivas entre hombres y
mujeres, el uso de determinadas instalaciones deportivas unido a la clase socioeconómica
que hace uso de ellas, además de poder conocer la evolución en el tiempo, son solo unas de
las muchas conclusiones que en este trabajo os invito a descubrir [--]
Subject
Participación deportiva,
Instalaciones deportivas,
España,
Comunidades Autónomas,
Logit
Degree
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra /
Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan