Plantación de olivos en Cadreita (Navarra)

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La idea de realizar este proyecto fin de grado en torno al cultivo del olivo está
motivada por un doble cúmulo de circunstancias. Como primer punto, el interés
en diseñar una plantación aplicando una agricultura moderna y tecnificada en
regadío, mecanizable en todas las labores posibles, y que sea rentable, unido al
ofrecimiento e interés por parte de la “oficina técnica” de la E.T.S.I.A. ...
[++]
La idea de realizar este proyecto fin de grado en torno al cultivo del olivo está
motivada por un doble cúmulo de circunstancias. Como primer punto, el interés
en diseñar una plantación aplicando una agricultura moderna y tecnificada en
regadío, mecanizable en todas las labores posibles, y que sea rentable, unido al
ofrecimiento e interés por parte de la “oficina técnica” de la E.T.S.I.A. a este
tipo de proyectos.
Como punto de partida se realizó un Anteproyecto donde se incluyó un estudio
climático de la zona (Anejo A1) y la descripción de una parcela de 77 hectáreas
elegida para implantar el cultivo del olivo (Anejo A2) y asegurar que dicho
cultivo era apto en la ubicación pensada.
A partir de aquí se realizaron los estudios pertinentes de clasificación de suelo
para así confirmar la posibilidad de explotación del cultivo.
Una vez confirmada la viabilidad agronómica del olivo en la parcela deseada, se
detallaron diferentes alternativas en cuanto a variedades y densidades de
plantación se refiere, eligiendo finalmente la variedad arbequina con una
densidad 1.670 plantas por hectárea y un marco de 4m*1,5m .
La plantación será de forma escalonada en 3 lotes anuales de diferentes
superficies (23 has el primer año, 22 has el segundo año y 32 has el último
año).
En la explotación del olivar se detallan soluciones concretas referentes al
mantenimiento del suelo, fertilización, podas, protección del cultivo frente a
plagas y enfermedades y maquinaria necesaria.
Además, se realizó un estudio de la disponibilidad y necesidades de agua del
suelo para con los resultados obtenidos poder diseñar los sectores de riego.
Por último, tras realizar un presupuesto y una estimación de los gastos e
ingresos de la explotación, se realizó un estudio preliminar de viabilidad
económica. [--]
Subject
Plantación de olivos,
Regadío,
Agricultura moderna,
Estudio climático,
Estudio económico,
Poda de olivo
Degree
Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra /
Nekazaritzako Elikagaien eta Landa Ingurunearen Ingeniaritzan graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan