Procedimiento de aplicación para empresas de la normativa sobre riesgos eléctricos RD 614/2001

View/ Open
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Dada la complejidad de la aplicación del RD 614/2001, de 8 de Junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y la dificultad de su aplicación en empresas, en este Trabajo de Fin de Máster se realizan varios
procedimientos de aplicación en los trabajos de instalaciones eléctricas para facilitar al empresario y al opera ...
[++]
Dada la complejidad de la aplicación del RD 614/2001, de 8 de Junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y la dificultad de su aplicación en empresas, en este Trabajo de Fin de Máster se realizan varios
procedimientos de aplicación en los trabajos de instalaciones eléctricas para facilitar al empresario y al operario en el cumplimiento de dicho reglamento en sus instalaciones.
Como me basaré principalmente en el reglamento sobre riesgos eléctricos RD 614/2001, en adelante RD, el guion que seguiré será un análisis de artículo por artículo, ayudándome de la Guía Técnica del Instituto Navarro de Salud Laboral sobre el mismo real decreto, y bibliografía añadida que encuentre referente a riesgos eléctricos que me ayuden a sacar ideas y procedimientos, tanto
nuevos e ideados por mí como ya existentes, en cuyo caso señalaré el autor y su correspondiente bibliografía. Es RD nació fruto de la necesidad de regular los trabajos cada vez más habituales en instalaciones eléctricas, ampliando la ley 31/1995 de Prevención de Riesgo Laborales en este ámbito, pero con el paso del tiempo se comprobó que su aplicación podía ser muy compleja para llegar a entenderla correctamente, es por ello que se publicó la actual Guía Técnica para el RD
614/2001 sobre Riesgos Eléctrico.
Pero aun así, incluso con la guía técnica, mucha gente lo encuentra muy difícil de entender y aplicar, y suelen dejar esta normativa de lado, y eso puede llegar a ser un error grave que puede provocar accidentes mortales, es por ello que me voy a dedicar a analizar el RD y su guía técnica,
y sacar unos procedimiento de trabajo que resuma de manera sencilla cómo actuar ante ciertos trabajos.
En cada análisis de cada artículo, se proponen ideas, resúmenes, procedimientos y mejoras que las resumiré y aplicaré en el apartado “Conclusiones y Procedimientos” de este trabajo, asimismo ello acabará siendo una guía sencilla de aplicación paso a paso de la normativa de riesgos eléctricos con todos los procedimientos en cada tipo de trabajo a seguir para cumplir adecuadamente el RD.
Al final del trabajo se añaden los anexos que faciliten y extiendan temas concretos que no pueden ser desarrollados en el propio trabajo, pero que a su vez sean necesarios para su realización, así como tablas, definiciones y gráficos que usaré a lo largo del documento. [--]
Degree
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Pública de Navarra /
Laneko Arriskuen Prebentzioko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan