dc.creator | Latasa Zudaire, Iban Alexander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-10-23T11:26:42Z | |
dc.date.available | 2014-10-23T11:26:42Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/13886 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es estimar el umbral de fatiga neuromuscular en los ciclistas
de élite a partir de registros electromiográficos de superficie (sEMG). El nuevo método permite
estimar el umbral ventilatorio anaeróbico y el punto de compensación respiratoria de modo
independiente a partir del registro electromiográfico en un único test incremental con
incrementos de 25 vatios cada minuto.
Se han diseñado y evaluado nuevos modelos de estimación de umbrales de fatiga
neuromuscular en doce ciclistas de élite mediante un test incremental 1-minutos sobre un
cicloergómetro.
Durante el test incremental máximo se han monitorizado distintos parámetros
fisiológicos como son el pulso cardíaco, parámetros ergoespirométricos (ventilatorios),
parámetros metabólicos (lactato en sangre) y señales electromiográficas de superficie de los
músculos vastus lateralis, vastus medialis, biceps femoris, y gluteus maximus.
Este reconocido test incremental sirve para estimar las cargas de trabajo a partir de las
cuales el sujeto entra en estado de fatiga fisiológica. En concreto se obtienen los umbrales
ventilatorios y umbrales metabólicos.
Como punto más importante del proyecto, se han propuesto dos métodos para calcular
el umbral de fatiga neuromuscular a partir de registros electromiográficos de superficie: una
variación del método tradicional de deVries y el nuevo método de ajuste por segmentos
múltiples. Ambos métodos estiman el umbral de fatiga analizando la amplitud de la señal
electromiográfica respecto al tiempo.
Se ha encontrado que el umbral de fatiga electromiográfica (sEMGFT) por el método
tradicional está sobreestimado. El método de determinación por segmentos múltiples en el
test incremental de 1-minuto determina dos umbrales para cada músculo: el primer umbral es
similar con el umbral ventilatorio anaeróbico (P>0,05) y el segundo se corresponde con el
punto de compensación respiratoria (P>0,05). Además se detectó que esto dos umbrales son
distintos entre sí P(<0,05) para todos los músculos analizados.
El presente proyecto ha demostrado que, aplicando técnicas de análisis adecuadas en
los registros sEMG proporcionan una estimación precisa de los umbrales de fatiga fisiológicos
del ciclista y por tanto pueden sustituir a los montajes experimentales más complejos,
costosos, e incómodos que tradicionalmente se usan para determinar los parámetros
fisiológicos del ciclista | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject | Fatiga neuromuscular | es_ES |
dc.subject | Ciclistas de élite | es_ES |
dc.subject | Electromiografía | es_ES |
dc.subject | Estudios neurofisiológicos | es_ES |
dc.title | Determinación de los umbrales, ventilatorios, metabólicos y electromiográficos durante un test de esfuerzo incremental en ciclistas de élite | es_ES |
dc.type | Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.date.updated | 2014-10-16T11:00:52Z | |
dc.contributor.affiliation | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa | eu |
dc.description.degree | Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra | es_ES |
dc.description.degree | Ingeniaritza Biomedikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan | eu |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.contributor.advisorTFE | Rodríguez Falces, Javier | es_ES |