El fenómeno de las bajeras como espacios urbanos de sociabilidad juvenil

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este trabajo fin de grado se realiza un análisis del fenómeno de las bajeras juveniles
como espacios de sociabilidad en la Cuenca de Pamplona-Iruñea. Este fenómeno surge
como consecuencia de la exclusión social de la juventud de los espacios urbanos
desarrollados por la ciudad moderna. Un modelo donde los jóvenes carecen de
lugares propios para organizar su tiempo de ocio y son remitid ...
[++]
En este trabajo fin de grado se realiza un análisis del fenómeno de las bajeras juveniles
como espacios de sociabilidad en la Cuenca de Pamplona-Iruñea. Este fenómeno surge
como consecuencia de la exclusión social de la juventud de los espacios urbanos
desarrollados por la ciudad moderna. Un modelo donde los jóvenes carecen de
lugares propios para organizar su tiempo de ocio y son remitidos continuamente a los
ámbitos mercantilizados y privados. Para el desarrollo de la investigación se han
utilizado grupos de discusión, entrevistas a diferentes perfiles sociológicos y la
observación participante. El análisis se desarrolla a lo largo de cinco secciones que
abordan este fenómeno en relación con sus cuestiones teóricas, refieren las
estrategias metodológicas y que presentan los resultados obtenidos a partir del
trabajo de campo. [--]
The present report analyzes the phenomenon known in Spanish as “bajeras juveniles”
as spaces for young people sociability in the Basin of Pamplona-Iruñea. This
phenomenon arises from the exclusion of youth from urban spaces developed by the
modern urbanism and because they are relegated to the commodified and private
ones. Discussion groups, some interviews to people with different sociol ...
[++]
The present report analyzes the phenomenon known in Spanish as “bajeras juveniles”
as spaces for young people sociability in the Basin of Pamplona-Iruñea. This
phenomenon arises from the exclusion of youth from urban spaces developed by the
modern urbanism and because they are relegated to the commodified and private
ones. Discussion groups, some interviews to people with different sociological profiles
and observation are used in order to carry out the investigation. The analysis is
developed along five sections that address this phenomenon in relation to their
theoretical questions, the methodological strategy and present the results from
fieldwork. [--]
Subject
Juventud,
Ocio,
Ciudad,
Exclusión social,
Espacios urbanos,
Youth,
Leisure,
City,
Exclusion,
Urban space
Degree
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra /
Soziologia Aplikatuan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan