Impacto de los mandatos de género en la transmisión sexual del VIH

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo fin de grado pretende analizar y reflexionar sobre los condicionantes biológicos
y socioculturales de género que establecen mandatos y modelos de sexualidad
diferentes y desiguales para hombres y mujeres y su repercusión en la mayor
vulnerabilidad de las mujeres frente a la infección por vih.
Existen factores de carácter social y cultural que hacen más vulnerables a las
...
[++]
Este trabajo fin de grado pretende analizar y reflexionar sobre los condicionantes biológicos
y socioculturales de género que establecen mandatos y modelos de sexualidad
diferentes y desiguales para hombres y mujeres y su repercusión en la mayor
vulnerabilidad de las mujeres frente a la infección por vih.
Existen factores de carácter social y cultural que hacen más vulnerables a las
mujeres en la infección por vih, lo cual pone de relieve la desigualdad que
existe en las relaciones de género, así como la falta de poder de las mujeres
para la negociación del uso del preservativo.
El aumento de diagnósticos en mujeres infectadas por transmisión
heterosexual hace evidente la necesidad de atender el problema mediante
actuaciones, sociales y sanitarias, incorporando la perspectiva de género y, a
través de la promoción de los derechos humanos y estrategias de reducción de
riesgos. [--]
The present essay aims to analyse and reflect on biologic and sociocultural
gender determinants that establish different and unequal sexuality mandates
and models for men and women, and its repercussion on a higher vulnerability
for women facing HIV infection.
There are social and cultural factors that make women more vulnerable to HIV
infection, which emphasizes inequality in gender re ...
[++]
The present essay aims to analyse and reflect on biologic and sociocultural
gender determinants that establish different and unequal sexuality mandates
and models for men and women, and its repercussion on a higher vulnerability
for women facing HIV infection.
There are social and cultural factors that make women more vulnerable to HIV
infection, which emphasizes inequality in gender relationships, as well as the
lack of women power to negotiate the prophylactic use.
The increment of women diagnosis in heterosexual transmission shows the
need to deal with the problem with social and sanitary behaviours, incorporating
gender perspective and through human rights promotion and risks reduction
strategies. [--]
Subject
VIH/SIDA,
Género,
Desigualdad,
Vulnerabilidad social,
Derechos Humanos,
HIV/AIDS,
Gender,
Inequality,
Social vulnerability,
Human Rights
Degree
Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra /
Gizarte Lanean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan