La percepción de la seguridad urbana de los jóvenes de Pamplona
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este proyecto fin de máster aborda una cuestión fundamental en las sociedades actuales como es la
percepción de la seguridad, centrándose en un colectivo específico. Actualmente más
del cincuenta por ciento de la población mundial reside en ciudades, las cuales han
experimentado un rápido crecimiento desde el último siglo. Este rápido crecimiento ha
conllevado el desarrollo de nuevas diná ...
[++]
Este proyecto fin de máster aborda una cuestión fundamental en las sociedades actuales como es la
percepción de la seguridad, centrándose en un colectivo específico. Actualmente más
del cincuenta por ciento de la población mundial reside en ciudades, las cuales han
experimentado un rápido crecimiento desde el último siglo. Este rápido crecimiento ha
conllevado el desarrollo de nuevas dinámicas, muchas veces asociadas al miedo y la
inseguridad. En este contexto, centramos la atención sobre un colectivo que ha sido
asociado como gestor de la inseguridad en los núcleos urbanos, los jóvenes, para
estudiar qué relación mantienen con la seguridad y cuál es su posición respecto a este
tema. Comprender estas cuestiones, puede ayudar a definir qué puede necesitar este
colectivo en relación con la seguridad, y puede ofrecer una visión de la juventud que ha
pasado desapercibida hasta el momento.
Es necesario señalar que los estudios que abordan los conceptos de seguridad y
juventud, lo hacen en la mayoría de los casos analizando al grupo de jóvenes como
productores de inseguridad en las ciudades. En este estudio se aborda una perspectiva
diferente de la cuestión, tratando la otra cara de la moneda. En este sentido, la
originalidad del proyecto consiste en abordar una perspectiva a cerca de los jóvenes y la
seguridad urbana poco estudiada hasta el momento.
Los objetivos que esta investigación plantea son varios, en primer lugar como punto
principal, se pretende comprender cómo se estructura el discurso acerca de la
percepción de la seguridad urbana en los jóvenes de Pamplona. De igual modo, y una
vez abordada esta primera cuestión, se buscará comprender cómo dicha presencia o
ausencia de seguridad afecta sus relaciones con la ciudad. En tercer lugar, se busca
comprender qué elementos configuran para los sujetos el imaginario social asociado a la
seguridad en la ciudad. Y por último, se busca descubrir qué clasificación socio-espacial
realizan de la ciudad a partir de la seguridad los jóvenes de Pamplona.
Para la adecuada realización de este estudio, se ha elaborado una triangulación
metodológica con la que se ha trabajado. Por un lado se han realizado una serie de
entrevistas semi-abiertas a perfiles delimitados sociológicamente a través de variables
básicas para el estudio. Por otro lado, se han realizado una serie de mapas perceptuales
para lograr obtener una categorización de la ciudad en cuestión de seguridad. Y
finalmente se ha realizado un análisis de casos representativos del tema abordado,
recogidos a través de las noticias han surgido en diversos medios de comunicación.
Mediante estos elementos, se ha obtenido una articulación metodológica completa para
abordar este trabajo de investigación de la manera más completa posible. [--]
Subject
Jóvenes,
Juventud,
Percepción,
Seguridad urbana,
Pamplona (Navarra),
Percepción espacial,
Método cualitativo
Degree
Máster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas /
Unibertsitate Masterra Gizarte Moderno Aurreratuetako Aldaketa Dinamiketan