El miedo en los informativos de televisión
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este trabajo se han analizado veintiún informativos, siete por cada uno de
los principales canales de televisión españoles (TVE 1, Telecinco y Antena 3), al objeto
de medir su contribución a la alarma social o clima de miedo que existe en el país y
establecer, mediante la comparación de los resultados obtenidos, las similitudes y
diferencias que existen entre la cadena pública y las privad ...
[++]
En este trabajo se han analizado veintiún informativos, siete por cada uno de
los principales canales de televisión españoles (TVE 1, Telecinco y Antena 3), al objeto
de medir su contribución a la alarma social o clima de miedo que existe en el país y
establecer, mediante la comparación de los resultados obtenidos, las similitudes y
diferencias que existen entre la cadena pública y las privadas. Se ha atendido a diversos
aspectos, como el nivel de miedo de los contenidos, el área temática y geográfica de las
informaciones, las declaraciones y al momento temporal -pasado o futuro- al que se
refieren las noticias y los titulares. La conclusión principal es que no se puede fijar una
clara línea de separación entre el ente público y los canales comerciales. [--]
Subject
Alarma social,
Miedo global,
Televisión,
Medios de comunicación
Degree
Máster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas /
Unibertsitate Masterra Gizarte Moderno Aurreratuetako Aldaketa Dinamiketan