Análisis de la especialidad del Saxo Jazz en la educación musical reglada: Pais Vasco y Navarra
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Con la implantación de la L.O.G.S.E (Ley orgánica 1/1990, de Ordenación
General del sistema Educativo), se produce uno de los cambios mas revolucionarios en la
educación musical superior de los últimos años: la posibilidad de incluir el jazz entre otras
músicas consideradas antes menores en los conservatorios superiores, comenzando esta
nueva especialidad en el año 2.002 en el País Vasco y Na ...
[++]
Con la implantación de la L.O.G.S.E (Ley orgánica 1/1990, de Ordenación
General del sistema Educativo), se produce uno de los cambios mas revolucionarios en la
educación musical superior de los últimos años: la posibilidad de incluir el jazz entre otras
músicas consideradas antes menores en los conservatorios superiores, comenzando esta
nueva especialidad en el año 2.002 en el País Vasco y Navarra. Sorprendentemente esta
implantación no viene respaldada por la existencia de unos estudios preparatorios para
estas nuevas titulaciones superiores. La ausencia de una transición que parece lógica entre
los estudios profesionales y los superiores es precisamente la que da lugar a este trabajo
de investigación.
Por otro lado, alumnos llegados de conservatorios profesionales de diferentes
comunidades se presentan a las pruebas de acceso a la especialidad de jazz en el Grado
Superior; profesores de estos conservatorios piden información sobre esta especialidad;
padres de alumnos se interesan por ella...todas estas cuestiones nos llevan inevitablemente
a hacernos muchas preguntas: ¿Por qué no se imparte jazz en el Grado Profesional?, ¿se
debería impartir?, ¿es compatible la enseñanza del jazz en este nivel con la legislación
actual?, ¿qué opina la comunidad educativa de todo esto?
Es por ello que este estudio tratará de conocer en qué situación se encuentran las
enseñanzas profesionales del saxofón con respecto a la práctica jazzística, más o menos de
manera formal. Creo en la necesidad de una investigación que nos haga saber cuál ha sido
el impacto que la implantación del Grado Superior de Jazz ha tenido sobre la enseñanza
del saxofón en los estudios previos.
El trabajo se asienta sobre cuatro focos de estudio que nos permiten comprender la
situación actual, las necesidades y carencias que presenta la oferta educativa para
aquellas personas que desean realizar estudios superiores de saxo jazz y las posibilidades
que se pueden abrir para el profesorado e incluso para la organización de los desarrollos
curriculares en el ámbito de la enseñanza profesional del saxofón: análisis bibliográfico y
documental; análisis legislativo; entrevistas semiestructuradas a profesorado y directivos,
y encuestas al alumnado.
El estudio se centra en la situación de cuatro conservatorios profesionales en el
País vasco y Navarra. En concreto, el trabajo de campo se ha llevado a cabo en los centros
de San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona [--]
Subject
Enseñanza del jazz,
Música para saxofón,
Música jazz,
Educación superior
Degree
Máster Universitario en Desarrollo de las Capacidades Musicales /
Unibertsitate Masterra Musika Gaitasunen Garapenean