Estudio del rendimiento académico en la asignatura Economía de la empresa a partir de los resultados obtenidos en otras materias
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Según las palabras del economista John Maynard Keynes, “el economista debe poseer una rara
combinación de dotes. Debe ser, de algún modo, matemático, historiador, estadista y filósofo”.
Haciéndose eco de estas palabras, en este trabajo, se pretende estudiar el rendimiento
académico en la asignatura Economía de la Empresa, así como en cada una de las áreas en las
que se divide, a partir de los ...
[++]
Según las palabras del economista John Maynard Keynes, “el economista debe poseer una rara
combinación de dotes. Debe ser, de algún modo, matemático, historiador, estadista y filósofo”.
Haciéndose eco de estas palabras, en este trabajo, se pretende estudiar el rendimiento
académico en la asignatura Economía de la Empresa, así como en cada una de las áreas en las
que se divide, a partir de los resultados obtenidos en otras materias como Historia, Filosofía,
Matemáticas, Idiomas, etc.
Esta concepción de Economía de la Empresa como integrante de varias materias es analizada
en el apartado Marco teórico, donde es analizada como disciplina que requiere de otras
materias para la consecución de los objetivos, donde se observa la necesidad de otras materias
en el plan de estudios de titulaciones relacionadas con la Economía de la Empresa, donde se
analizan los diversos conocimientos que se exigen en las ocupaciones relacionadas con la
Economía de la Empresa, etc.
Posteriormente, se procede a analizar cuál es la relación entre los resultados obtenidos por los
estudiantes de segundo de bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales del instituto Toki
Ona en diferentes asignaturas (diez de segundo y una de primero) y los resultados alcanzados
en la asignatura Economía de la Empresa, desagregando además este resultado para
diferentes partes que la componen (contabilidad, marketing, inversión y financiación, etc.). Los
datos obtenidos corresponden al primer y segundo trimestre, y se han obtenido tanto del
Boletín de Notas de los alumnos, como del Cuaderno Digital de los profesores de esos
alumnos. Para el análisis de los mismos se han utilizado dos tipos de análisis estadísticos:
correlaciones entre variables y análisis de regresión múltiple.
Los resultados apuntan a que son, a rasgos generales, lengua castellana, filosofía, historia y
matemáticas las asignaturas cuyas calificaciones mejor predicen los resultados académicos en
la asignatura Economía de la Empresa; mientras que las dos primeras asignaturas mencionadas
están más vinculadas con contenidos como el marketing, las dos restantes presentan una
vinculación más estrecha con los resultados en contenidos como contabilidad e inversión y
finanzas [--]
Subject
Economía de empresa,
Rendimiento académico
Degree
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra /
Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan