dc.creator | Prieto López, Miguel Ángel | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-12-19T11:46:28Z | |
dc.date.available | 2015-08-11T09:35:20Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/15076 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene su origen en experiencias previas del entorno social del autor que sirvieron para formular las reflexiones que se verán en este trabajo. El germen de dicho trabajo reside en el hecho de que el consumo de alcohol se ha convertido en un aspecto fundamental de los estilos de vida de las sociedades occidentales, y más concretamente, en la sociedad española. El alcohol ha pasado a ser una pauta cultural (aunque quizás nunca dejó de serlo) donde interactúan distintos factores como el ocio, las relaciones interpersonales, la edad, el sexo o la clase social | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Alcoholismo | es_ES |
dc.subject | Patrones culturales | es_ES |
dc.title | Alcoholismo femenino. Factores sociales y políticas institucionales | es_ES |
dc.type | Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.date.updated | 2014-12-11T16:14:22Z | |
dc.contributor.affiliation | Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea | eu |
dc.description.degree | Máster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas | es_ES |
dc.description.degree | Unibertsitate Masterra Gizarte Moderno Aurreratuetako Aldaketa Dinamiketan | eu |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.embargo.terms | 2015-07-01 | es_ES |
dc.contributor.advisorTFE | Sanz Tolosana, Elvira | es_ES |