Show simple item record

dc.coverage.spatialeast=-63.58865300000002; north=-16.290154; name=Bolivia
dc.creatorFernández de Miguel, Mikeles_ES
dc.date.accessioned2014-12-30T12:31:02Z
dc.date.available2014-12-30T12:31:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.other0000629240es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/15114
dc.description.abstractEs ampliamente conocido el proceso que se lleva a cabo en un refrigerador por absorción. A pesar de tener el conocimiento, el sistema ha tenido poca difusión debido entre otras causas, al hecho de obtener valores del coeficiente de operación (COP) inferiores a los de los sistemas convencionales de compresión. La principal ventaja de la refrigeración por absorción es que no requiere de una fuente de energía eléctrica para su aprovechamiento. Este aspecto es de gran valor en Bolivia, dado que carece de una red eléctrica que abastezca a la totalidad de la población por vivir en zonas aisladas a donde sería muy costoso extenderla. El uso que más nos va a interesar en el presente proyecto es el doméstico, más concretamente para la producción de frío, en refrigeradores que emplean la tecnología de absorción. El principal motivo de este estudio es conocer el posible desarrollo de esta tecnología para su aprovechamiento en regiones carentes de energía eléctrica, tan extensas en Bolivia. A lo largo del documento, trataremos el empleo del biogás producido en la planta de la Universidad Mayor de San Simón como fuente de energía. Este gas no ha sido tratado adecuadamente para su explotación. El proceso de refrigeración ya se ha realizado experimentalmente con resultados satisfactorios, pero sin un estudio apropiado del proceso.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.format.mimetypeapplication/zipen
dc.language.isospaen
dc.subjectRefrigeración por absorciónes_ES
dc.subjectBiogáses_ES
dc.titleEstudio de refrigeración por absorción con alimentación de biogás para su uso en regiones de Bolivia carentes de energía eléctricaes_ES
dc.typeProyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektuaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationTelekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.departmentIngeniería Mecánica, Energética y de Materialeses_ES
dc.contributor.departmentMekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritzaeu
dc.description.degreeIngeniería Industriales_ES
dc.description.degreeIndustria Ingeniaritzaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.contributor.advisorTFEAstrain Ulibarrena, Davides_ES
dc.subject.geoIngeniería industriales_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt