Influencia del riego y de la presencia de cubiertas vegetales sobre la producción y reparto de la biomasa aérea en vid cv. Tempranillo

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El CO2 es el principal gas de efecto invernadero, al encontrarse en exceso en la atmósfera
contribuye al cambio climático. Este nuevo concepto “cambio climático” es una de la
principales preocupaciones en la actualidad, desde cualquier ámbito, tanto social, como
industrial y agrícola. En este último, la preocupación reside en que el cambio climático puede
producir cambios en la adaptación al ...
[++]
El CO2 es el principal gas de efecto invernadero, al encontrarse en exceso en la atmósfera
contribuye al cambio climático. Este nuevo concepto “cambio climático” es una de la
principales preocupaciones en la actualidad, desde cualquier ámbito, tanto social, como
industrial y agrícola. En este último, la preocupación reside en que el cambio climático puede
producir cambios en la adaptación al medio de los cultivos, o en la idoneidad de una zona para
producir un tipo concreto de alimento. Por otra parte con la agricultura, particularmente la de
los cultivos leñosos y permanentes, se presenta la oportunidad de emplear éstos para
“secuestrar” carbono en las partes permanentes de la planta, contribuyendo así a la
“compensación” de las emisiones que se han realizado en la producción (combustible,
producción de fertilizantes químicos, etc...)
El objetivo de este trabajo es el determinar la cantidad de biomasa que se acumula en las
diferentes partes de la cepa, tanto permanentes (tronco y brazos), como no permanentes
(pámpanos, hojas y uva), así como analizar cómo influyen algunos factores de cultivo
(presencia de cubiertas y riego) sobre la producción y reparto de biomasa.
La base de datos de este trabajo parte del análisis y estudio de diferentes viñedos de la
variedad Tempranillo, situados en el término municipal de Traibuenas (Navarra). Se contaba
con cepas cultivadas con diferentes dosis de riego (R0,R1 y R2) y diferentes manejos del suelo
(laboreo y cubierta vegetal). En estas condiciones se seleccionaron cepas y se realizaron
mediciones de vigor, crecimiento y producción.
Posteriormente el contenido de materia seca de los diferentes órganos de la cepa se
determinó por medio de relaciones alométricas, tanto consultadas en la bibliografía, como de
obtención propia. Y se determinó los niveles de reparto de biomasa entre las diferentes
estructuras, analizandoa su vez la influencia de ciertas técnicas de cultivo (riego y presencia de
cubiertas vegetales) sobre la producción total de biomasa durante el ciclo, así como sobre el
reparto entre los diferentes órganos de la cepa. Los datos se han analizado por medio de
análisis de varianza y regresiones. [--]
Subject
Cambio climático,
Biomasa,
Relaciones alométricas,
Riego,
Manejo del suelo
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa