Estudio del jamón producido en la ciudad de Ayabaca (Piura-Perú)

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este proyecto fin de carrera es un estudio del jamón producido en Ayabaca, ubicada en
la sierra Andina, en el departamento de Piura, en Perú. Se trata de una zona deprimida
económicamente, y los cerdos de los que proviene el jamón para su producción están
criados de manera tradicional. El procesado del jamón es así mismo tradicional, y
consta de salado únicamente con sal de mesa y un posterio ...
[++]
Este proyecto fin de carrera es un estudio del jamón producido en Ayabaca, ubicada en
la sierra Andina, en el departamento de Piura, en Perú. Se trata de una zona deprimida
económicamente, y los cerdos de los que proviene el jamón para su producción están
criados de manera tradicional. El procesado del jamón es así mismo tradicional, y
consta de salado únicamente con sal de mesa y un posterior ahumado.
Se analiza en este texto su calidad microbiológica así como su composición
nutricional., mediante análisis microbiológico y proximal del mismo, así como un
análisis de la actividad de agua. Se utilizaron encuestas a las productoras de jamón con
la intención de describir y caracterizar el sistema de procesado del jamón, así como la
comercialización del mismo. Además, este producto es testigo de una forma de
conservación de la carne poco habitual, pues no se trata de un jamón curado al uso, al
no tener nitratos ni nitritos la salazón, sino más bien un proceso de salado y secado
que se vale del descenso de la actividad de agua del jamón para su conservación.
Los datos obtenidos muestran una calidad microbiológica aceptable de los
jamones analizados, cumpliendo la normativa estatal vigente en los análisis realizados.
La actividad de agua de los jamones analizados es de alrededor de 0,7, lo que inhibe el
crecimiento de la mayoría de los patógenos.
El análisis proximal muestra un producto con un 24% de proteínas, un 15% de
grasas y un alto contenido en cenizas del orden del 8%, que se presume sea tan alto
debido a la sal presente en el jamón. El producto posee un 51% de humedad.
Respecto a las productoras se encuentra que consiguen un beneficio de alrededor
de 1,67 soles por kg de jamón vendido, por lo que siendo una actividad secundaria se
trata de un ingreso aceptable. [--]
Subject
Producción de jamón
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa