Influencia de la polinización en el cuajado del peral "conferencia" en plantaciones del Valle del Ebro

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Durante la primavera de 2014 se realizó este trabajo fin de carrera en el que se pretende analizar
de qué manera influye en el cuajado la distancia del polinizador en plantaciones
comerciales de peral Conferencia en el Valle Medio - Alto del Ebro. Para ello se
emplearon 28 parcelas comerciales de pera de la variedad “Conferencia” situadas en la
Ribera Alta y Baja del Ebro, en las localidades ...
[++]
Durante la primavera de 2014 se realizó este trabajo fin de carrera en el que se pretende analizar
de qué manera influye en el cuajado la distancia del polinizador en plantaciones
comerciales de peral Conferencia en el Valle Medio - Alto del Ebro. Para ello se
emplearon 28 parcelas comerciales de pera de la variedad “Conferencia” situadas en la
Ribera Alta y Baja del Ebro, en las localidades riojanas de Entrena y Alfaro y en Tudela
(Navarra). Dichas parcelas abarcaban un número de situaciones agronómicas muy alto.
En los árboles se controló el vigor, carga, calidad de flor, cuajado y características de
los frutos hasta finales del mes de mayo.
Se ha comprobado que cuanto más alejados está los árboles de la fila del
polinizador mayor es la diferencia de vigor de los árboles, siendo los más alejados más
grandes. Estos son entre 10% - 12% mayores a partir de 4 filas, lo que indica que su
producción acumulada ha sido menor. También hay una influencia clara entre la carga
de las yemas del año y las que hay al siguiente, siendo las cargas de 2 y 4 corimbos/cm2
ST las que presentan menores variaciones de carga entre dos años consecutivos,
siendo estas inferiores al 20%, con lo que, con estos valores se minimiza la vecería.
Las condiciones climáticas fueron buenas para el cuajado, el cual fue suficiente o
mejor para obtener producciones normales en todas las parcelas de seguimientos
salvo en las que se produjeron heladas. Cuando los frutos tenían 25 mm, el cuajado fue
un 10% mayor en las filas cercanas al polinizador, pero debido a la alta variabilidad
entre árboles, las diferencias solo fueron significativas en las 4 parcelas en las que la
diferencia fue superior al 50%. Por otro lado los frutos de árboles cercanos tenían
como mínimo el doble de semillas y eran más achatados. Los frutos lejanos al
polinizador eran más alargados, pero para ello los de árboles cercanos tenían que
tener más de 1,7 semillas/fruto de media. [--]
Subject
Perales conferencia,
Polinización,
Cuajado
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza