Redes sociales y adolescentes en centros educativo-terapéuticos

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Las TIC y las redes sociales se han convertido en un fenómeno que ha modificado las formas de relación y socialización. Los/las adolescentes han integrado las TIC y las redes sociales en su realidad. Éstas forman parte de sus hábitos diarios, propiciándose así nuevos espacios y dinámicas en ellas, donde el grupo de iguales cobra especial importancia .
El objetivo principal de este trabajo se cen ...
[++]
Las TIC y las redes sociales se han convertido en un fenómeno que ha modificado las formas de relación y socialización. Los/las adolescentes han integrado las TIC y las redes sociales en su realidad. Éstas forman parte de sus hábitos diarios, propiciándose así nuevos espacios y dinámicas en ellas, donde el grupo de iguales cobra especial importancia .
El objetivo principal de este trabajo se centra en conocer y abordar, desde el punto de vista de la intervención profesional, la realidad y el impacto que tienen las redes
sociales en adolescentes con situaciones de dificultad social, que se encuentran en un recurso residencial educativo-terapéutico.
Se aborda también la idoneidad o necesidad de intervenir desde estos recursos, sobre los posibles impactos que puedan producirse en los/las adolescentes y aportaremos posibles formas de plantear esa intervención. [--]
The ICT and the social media have modified the way that people socialize and
communicate. The teenagers have integrated the ICT and the social media into their
reality. The ICT a re part of their lifes and habits, where the peer group has became the
most important part .
This project wants to study this reality, from the point of view of the professional
intervention, and the impact that the ...
[++]
The ICT and the social media have modified the way that people socialize and
communicate. The teenagers have integrated the ICT and the social media into their
reality. The ICT a re part of their lifes and habits, where the peer group has became the
most important part .
This project wants to study this reality, from the point of view of the professional
intervention, and the impact that the social media has had into the teenagers that are
being part of a therapeutic-educative project with difficult s it uations and social
problems.
lt is studied too the suability or necessity of intervention into t his situations and the
possible impacts that can happen to the teenagers. We will give different ways to
consider this intervention. [--]
Subject
Adolescentes,
Conflictos sociales,
Centros educativo-terapéuticos,
Redes sociales,
Grupos de iguales,
Teenagers,
Social difficult,
Terapeutic-educative centre,
Social media,
Peer group
Degree
Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra /
Gizarte Lanean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una aproximación a la garantía de ingresos mínimos en Navarra
En este trabajo fin de grado se propone realizar una aproximación al Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos existente en Navarra. Nos detenemos en los dispositivos existentes en la Comunidad Foral para garantizar estos ... -
Superdiversity and social policies in a complex society: social challenges in the 21st century
López Peláez, Antonio; Aguilar Tablada, María Victoria; Erro Garcés, Amaya; Pérez García, Raquel María
(SAGE, 2021) Artículo / Artikulua
La superdiversidad es una característica de las sociedades contemporáneas que afecta a los procesos de cambio social y las políticas sociales. Utilizando métodos de metaanálisis, este artículo revisa el tratamiento de la ... -
Propuesta Educativa para fomentar las habilidades sociales en educación infantil
La infancia es una etapa marcada por el proceso de socialización. Los niños y niñas comienzan a relacionarse con sus compañeros/as, a expresar sus emociones y experiencias, a iniciarse en el progreso de su independencia ...